No es una novedad que Amazon es a día de hoy mucho más que una empresa de entrega de paquetería. Música, gaming, servicios cloud, hardware o domótica son algunos de los diversos ámbitos en los que actualmente está inmerso el gigante tecnológico con sede en Seattle.
El éxito de Amazon partió de la creación de un modelo de negocio innovador y eficiente, pero los motivos por los que la compañía ha crecido a un ritmo tan frenético durante los últimos años van mucho más allá. Amazon, al igual que otras de las empresas tecnológicas líderes del mercado, se ha dedicado a la adquisición de nuevos negocios recientemente, penetrando sectores nuevos y haciéndose cada vez más fuerte.
¿Qué es Zoox?
Esta vez la compra ha sido la empresa Zoox, una compañía estadounidense dedicada a la fabricación de vehículos autónomos y al desarrollo de software para estos. Aunque Amazon ya había mostrado bastante interés por la conducción autónoma durante los últimos años, es la primera vez que la compañía ha invertido tanto dinero en este campo.
Hace escasos días, la compañía anunciaba la adquisición de Zoox en su página web, operación cuyo coste fue superior a los 1.200 millones de dólares. Amazon ya había invertido en otras empresas como Rivian y Aurora, aunque después de un desembolso de estas características, es evidente que la compañía tiene grandes planes para el futuro en lo referente a la conducción autónoma.
Sin embargo, la idea de la compañía no se basa en fabricar este tipo de vehículos y vendérselos a terceros. El principal motivo por el que Amazon ha desembolsado más de 1.200 millones de dólares por esta adquisición, se debe a que su objetivo es abaratar los costes de personal derivados del reparto de paquetes.
De hecho, según los analistas de Morgan Stanley, la compañía podría ahorra aproximadamente 20.000 millones de dólares al año sólo en salarios. De esta manera, si esta predicción resultase cierta, Amazon podría rentabilizar esta inversión en muy pocos años.
En cuanto a los detalles del contrato de adquisición, Zoox se seguirá gestionando de manera independiente, con su CEO Aicha Evans al timón. Esta manera de hacer negocios no es nueva para Amazon, y es que la compañía ya gestiona de la misma forma Twitch, su plataforma gaming.
La lucha por el liderazgo
Tesla es la empresa que probablemente se va a ver más afectada por esta adquisición. En marzo de 2019, Tesla impuso una demanda contra cuatro ex empleados que presuntamente se hicieron con una documentación secreta de la empresa, la cual podría haber permitido a Zoox invertir muy pocos recursos en el desarrollo de un software de conducción autónoma muy potente (sin necesidad de dedicarle años de trabajo, como fue el caso de Tesla).
Zoox, por su parte, llego a admitir la veracidad de estos hechos, y aceptó pagar una cantidad de dinero como compensación por lo ocurrido. En cualquier caso, esa documentación quedó en su poder, y el hecho de que sea Amazon quien ahora dispone de ella y de toda la empresa, no es una buena noticia para la empresa de Elon Musk.
Además, Amazon no es la única empresa tecnológica que se ha introducido en la conducción autónoma. Intel, ya desembolsó un total de 900 millones de dólares por la compañía Moovit, y otras empresas como Microsoft también han hecho algunas adquisiciones de este tipo, por lo que aún no sabemos qué empresa dominará en el mercado cuando finalmente se consolide la conducción autónoma en todo el mundo.