Noticias

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad
En la actualidad, prácticamente todas las empresas corren el riesgo de ser víctimas de un ciberataque, independientemente de su sector y dimensión. Es decir, a pesar de que las noticias a menudo nos muestran ciberataques de los que son víctima las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no están exentas de riesgos.

Cómo proteger tu organización ante un acuerdo de servicio con un proveedor
Uno de los aspectos que más debe de cuidar una empresa cuando decide contratar un servicio a un proveedor externo, es tener completamente definidos todos los detalles de dicho acuerdo. De esta manera, cualquier imprevisto o eventualidad estarán contemplados de antemano, y si una de las dos partes incumple cualquier aspecto del acuerdo, esta será penalizada por ello.

Cómo proteger tu puesto de trabajo
Cuando mantenemos conversaciones sobre ciberseguridad, a menudo hablamos sobre conceptos como antivirus, firewall, configuraciones, etc.,pero a veces obviamos nuestro entorno más directo. Uno de los elementos que pasa más desapercibidos, pero que es crucial en materia de ciberseguridad, no es otro que el puesto de trabajo.

En qué se diferencian una vulnerabilidad y una amenaza
Actualmente, existe un alto grado de confusión entre los usuarios cuando hablamos de dos conceptos muy importantes en el ámbito de la ciberseguridad; amenazas y vulnerabilidades. Para que entendáis bien la diferencia entre ambos y sepáis actuar de una manera adecuada en cada caso, vamos a empezar por explicar las diferencias entre ambos conceptos.

Qué es un Adware y cómo puedes proteger tu organización ante este ataque
Son muchos los tipos de malware que podrían representar una amenaza para tu organización. Debido a esto, es conveniente que te mantengas informado sobre cada uno de ellos, y conozcas las medidas que puedes tomar para mitigarlos o, en caso de no ser posible, reducir su impacto.

5 vulnerabilidades que podría tener el sitio web de tu organización (Parte 2)
Hace dos semanas, publicamos un artículo en nuestro blog en el que te explicábamos 5 vulnerabilidades que son bastante habituales en las páginas web de las empresas. Sin embargo, la lista es mucho más extensa, y por eso en el artículo de hoy te contamos 5 vulnerabilidades más, muy habituales en páginas web corporativas que sin duda deberías conocer.
Buscar
Categorías