Ciberdelincuencia en tiempos de Coronavirus
26 marzo, 2020

En las últimas semanas, el mundo entero se ha visto sumido en un caos creado por la alerta sanitaria del COVID-19. Aunque una situación de este calibre en muchas ocasiones consigue sacar lo mejor de las personas, lamentablemente también ofrece un amplio abanico de posibilidades a aquellos delincuentes que tienen intención de estafar a la población.

Según las fuentes del Ministerio del Interior, los fraudes informáticos han pasado en ocho años de 21.075 a 88.854, y sólo en 2018 aumentaron cerca del 47%, convirtiéndose en el séptimo delito más común en la actualidad. Desgraciadamente, y a raíz de la rápida expansión de esta pandemia, los ciberdelincuentes se han dedicado a enviar mensajes y noticias falsas por correo electrónico y por WhatsApp, suplantando la identidad de algunos organismos oficiales como el Ministerio de Sanidad o a la Organización Mundial de la Salud.

En algunos casos, el mensaje supuestamente provenía del Ministerio de Sanidad, e incluía un enlace para que los usuarios pudieran adquirir mascarillas. En el momento que la víctima introduce su método de pago y su información personal, sus datos ya están en manos de estos ciberdelincuentes, quienes a menudo empleaban la técnica del phishing (suplantación de la identidad).

Otra de las estafas más sonadas a raíz este virus, ha terminado con la detención de un hombre de nacionalidad china que anunciaba por internet mascarillas quirúrgicas. Algunas personas llegaron a pagar grandes cantidades para abastecerse de un amplio lote de mascarillas, pero estas nunca llegaban a sus destinatarios.

Las instituciones y estados tampoco se han librado de este tipo de fraudes, como es el caso del Ministerio de Asuntos Exteriores de Mongolia. Un grupo de hackers suplantaron la identidad del Ministerio, y enviaron correos electrónicos a varios funcionarios con el objetivo de infectar sus dispositivos y robar documentos oficiales.

Desafortunadamente, el Coronavirus no solo nos obliga a extremar las precauciones en todo lo referente a higiene y salud, sino también a ser más precavidos cuando navegamos por internet. Es muy importante cuidar de nuestra información y de nuestros datos, y no acceder a sitios web que puedan resultar sospechosos.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

30 años. Un equipo. Una historia compartida. 

30 años. Un equipo. Una historia compartida. 

El pasado 4 de Julio, MR Informática cumplió 30 años. Celebramos un gran recorrido, lleno de aprendizajes, retos superados y muchísimos logros compartidos.  Con este vídeo rendimos homenaje a quienes han sido protagonistas de esta gran historia: nuestro equipo. ...

El equilibrio perfecto entre la Inteligencia Artificial y los humanos

El equilibrio perfecto entre la Inteligencia Artificial y los humanos

El campo de la Inteligencia Artificial siempre ha sido objeto de controversia. Concretamente, un miedo que han tenido siempre algunos profesionales es el de acabar siendo sustituidos por “máquinas” en sus respectivos puestos de trabajo. Esto no es de extrañar, dado que se ha comprobado que, en muchos casos, un ordenador puede realizar el trabajo de una persona en menos tiempo, y a menudo utilizando menos recursos.

El comercial omnicanal: Uno de los perfiles más demandados en 2022

El comercial omnicanal: Uno de los perfiles más demandados en 2022

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), aproximadamente un 40% de los puestos de trabajo que se generan en España en la actualidad tienen alguna relación con el ámbito comercial. A priori, puede dar la sensación de que el auge de las ventas online podría haber provocado un descenso en la demanda de estos perfiles por parte de las empresas, pero la realidad es que esta situación sólo ha provocado que estos se ajusten más a las necesidades y prioridades de la actualidad.

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

El proceso de transformación digital que han vivido las empresas durante los últimos años, ha provocado una transformación total del mercado y del comportamiento de los consumidores. A raíz de esto, los ciberdelincuentes han adaptado sus técnicas y métodos al escenario actual, y es por eso que las empresas deben de ser conocedoras de todos los tipos de ciberestafas que tienen lugar a diario en la red.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido