Un vistazo atrás a la Realidad Virtual
16 mayo, 2019

La tecnología avanza a pasos agigantados, abriendo paso a nuevos modelos de negocio y modificando diversos aspectos cotidianos de nuestra vida, desde la manera en la que nos comunicamos hasta nuestras formas de entretenimiento. El ejemplo más claro de este último caso es el de la Realidad Virtual, un campo perteneciente al sector tecnológico que permite crear entornos ficticios con un elevado grado de realismo, logrando que el usuario tenga la sensación de estar inmerso en los mismos.

Aunque se tiene la percepción de que la Realidad Virtual es un concepto reciente, echando la vista atrás podemos observar como se ha ido allanando el camino desde hace varios años. Para ello, debemos remontarnos al año 1958, cuando una organización llamada Philco Corporation desarrolló un sistema de realidad virtual ideado para generar entornos artificiales. A pesar de que los resultados obtenidos no fueron óptimos, dos empleados de esta compañía lograron crear el primer casco de realidad virtual tres años más tarde.

Sin embargo, no fue hasta el año 1965 cuando se hizo referencia por primera vez al concepto de Realidad Virtual como tal. Ivan Sutherland, uno de los precursores del ámbito de la informática, publicó el artículo “The Ultimate Display”, en el que explicaba en profundidad el concepto que tantos científicos de todo el mundo llevaban años tratando de asentar. Asimismo, Sutherland desarrolló el primer programa diseñado para la creación de entornos virtuales con imágenes en 3D, el cual revolucionaría este campo y abriría las puertas a diversos avances que se conseguirían posteriormente.


Aunque se tiene la percepción de que la Realidad Virtual es un concepto reciente, echando la vista atrás podemos observar como se ha ido allanando el camino desde hace varios años.


Con el paso del tiempo, algunos sectores comenzaron a interesarse por el campo de la Realidad Virtual, aunque pronto se llegó la conclusión de que el sector que ofrecía más posibilidades era el de los videojuegos. En el año 1995, la compañía Nintendo lanzó al mercado un sistema de juego llamado Virtual Boy, que consistía en unas gafas que integraban un proyector de 3D en su interior.

A pesar de que el lanzamiento del Virtual Boy generó una gran expectación, terminó resultando un verdadero fracaso en términos comerciales, hasta el punto en el que la compañía canceló su lanzamiento en el mercado europeo. Otras compañías como Sega comenzaron a desarrollar dispositivos que funcionaran a través de esta tecnología, obteniendo mejores resultados aunque sin llegar a alcanzar unas cifras de ventas demasiado elevadas.

En la actualidad, el campo de la Realidad Virtual está mucho más desarrollado y, como consecuencia, la aceptación de los usuarios respecto a estos dispositivos ha crecido considerablemente. Cada vez se comercializan más dispositivos de este tipo, como son el Oculus Rift, el HTC Vive o el PlayStation VR, y el uso de estos está cada vez más generalizado.

El futuro de la Realidad Virtual es todavía una gran incógnita, dado que aún es necesario corregir algunos aspectos de esta tecnología. El primer problema radica en la parte económica, puesto que los elevados precios de estos dispositivos hacen que la estos sistemas resulten inaccesibles para la mayoría de los usuarios.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Facebook desarrolla las gafas de Realidad Virtual más compactas del mercado

Facebook desarrolla las gafas de Realidad Virtual más compactas del mercado

La Realidad Virtual ha dado mucho que hablar durante los últimos años, y todo apunta a que este campo tecnológico seguirá ganando peso en el futuro más próximo. Al fin y al cabo, el abanico de posibilidades que abre el campo de la Realidad Virtual es muy amplio, y el interés del usuario por este hace que las empresas estén desarrollando productos y servicios relacionados con esta tecnología.

Qué es el turismo virtual y algunos destinos interesantes

Qué es el turismo virtual y algunos destinos interesantes

Dado que las fronteras de los países siguen cerradas, y que permanecemos a la espera de acuerdos europeos e internacionales que determinarán cuándo podremos viajar al extranjero, los españoles únicamente podremos hacer turismo nacional durante una larga temporada. No obstante, existen algunas opciones que nos permiten conocer lugares nuevos, aunque esto no implique visitarlos de forma presencial.

Microchips implantados en humanos

Microchips implantados en humanos

En los últimos años, la implantación de microchips en personas ha empezado utilizarse en algunas empresas, principalmente de países como Suecia, Estados Unidos, Alemania o Nueva Zelanda. Sin embargo, en España es muy raro encontrar algún caso de este tipo, y es que un porcentaje muy pequeño de la población ha optado por esta alternativa.

Tokio 2020, Los Juegos Olímpicos del futuro

Tokio 2020, Los Juegos Olímpicos del futuro

La última vez que Tokio celebró unos juegos Olímpicos en el año 1964, el mundo quedó sorprendido ante sus increíbles avances tecnológicos y de infraestructura. Aquel año, el entonces novedoso tren bala fue el protagonista y acaparó toda la atención de los turistas, lo que nos lleva a preguntarnos; ¿Con qué maravilla tecnológica nos sorprenderá esta increíble ciudad durante estos Juegos Olímpicos?

Actividades de ocio de Realidad Virtual

Actividades de ocio de Realidad Virtual

El avance tecnológico de los últimos años ha abierto un amplio abanico de posibilidades en casi todos los campos, incluyendo en ámbitos como el ocio. Una de las ramas tecnológicas que más juego ha dado (y parece que seguirá dando en los años más venideros) es la realidad virtual, y es que cada vez aparecen más centros especializados que nos permiten sumergirnos en otros “mundos” en compañía de nuestros familiares y amigos.

Smart Home y privacidad, ¿Es posible?

Smart Home y privacidad, ¿Es posible?

Los hogares que funcionan a través de sistemas de domótica ya no nos parecen esas quimeras tecnológicas que aparentaban ser en un principio. Aunque no todo el mundo tiene centralizado el control de su casa en una App, si es cierto que cada vez es más habitual ver algunos items propios de la Smart Home, como lo son el termostato que regula la temperatura de toda la vivienda, o un simple altavoz inteligente para el mero entrenamiento de la familia.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido