21 marzo, 2019

Desde la década de los 90, el desarrollo de la tecnología ha ido modificando el concepto que tenemos de las ciudades. Además de todas las innovaciones y de los continuos avances tecnológicos, el notable aumento de la población mundial y la escasez de recursos han sido algunas de las principales causas de esta evolución.

Es una obviedad que esta limitación de los recursos obliga a la sociedad a reinventarse y a modificar su planteamiento de vida. El objetivo de este cambio debe ser siempre dirigir nuestra forma de vivir hacia un crecimiento sostenible, de manera que las ciudades sirvan como infraestructuras para reducir el consumo energético y disminuir las emisiones de CO2.

El término “Smart City” hace referencia a un sistema de elevada complejidad basado en interconexiones que aplican las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)  para gestionar diversos aspectos de las ciudades. Entre otros, destacan el empleo eficiente de recursos, la mejora de los sistemas de transporte público y privado, el aumento de la seguridad en términos de protección civil o la mejora de los sistemas de comunicación de incidencias.

Si estableciéramos un ranking de las Smart Cities más innovadoras a nivel mundial, algunas ciudades como Nueva York, Tokyo, París, Londres o Zúrich estarían encabezando esa lista. A la hora de valorar una Smart City, hay que tener en cuenta diversos aspectos como la gobernanza, la gestión pública, la movilidad y el transporte, la planificación urbana, el medioambiente, la tecnología o la cohesión social.


Según un estudio realizado por la OCDE, se estima que para el año 2050 habrá aproximadamente un 70% de la población mundial residiendo en las ciudades.


Según un estudio realizado por la OCDE, se estima que para el año 2050 habrá aproximadamente un 70% de la población mundial residiendo en las ciudades. Esta cifra resulta alarmante si se tiene en cuenta el impacto medioambiental que podría conllevar, por lo que algunas organizaciones como Naciones Unidas o la Unión Europea se han visto obligadas a tomar medidas encaminadas hacia un crecimiento sostenible contemplando las Smart Cities como el principal motor de este cambio.

Sin embargo, la implementación de las TIC en las ciudades no es una tarea sencilla, dado que requiere de un trabajo exhaustivo por parte de los distintos gobiernos y un compromiso total de sus ciudadanos. Este cambio puede conllevar un largo proceso de adaptación, pero las ventajas que pueden derivar de desarrollar ciudades más eficientes y cuidadosas con el medio ambiente son ilimitadas.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Tecnologías disruptivas y ciberseguridad

Tecnologías disruptivas y ciberseguridad

Durante los últimos años, hemos vivido una revolución tecnológica que ha cambiado por completo el mundo tal y como lo conocíamos. Esto no es diferente en el ámbito empresarial, en donde la tecnología ha transformado la manera de hacer negocios, e incluso los procesos internos de los empleados de la empresa. Por ello, tenemos que ser conscientes de estos cambios, conocerlos a fondo, y valorar cómo pueden afectar a la seguridad de nuestros sistemas y equipos.

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

El proceso de transformación digital que han vivido las empresas durante los últimos años, ha provocado una transformación total del mercado y del comportamiento de los consumidores. A raíz de esto, los ciberdelincuentes han adaptado sus técnicas y métodos al escenario actual, y es por eso que las empresas deben de ser conocedoras de todos los tipos de ciberestafas que tienen lugar a diario en la red.

El expresidente de Google China vaticina alguna de las futuras aplicaciones de la IA

El expresidente de Google China vaticina alguna de las futuras aplicaciones de la IA

Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo iba ganando peso la Inteligencia Artificial, y de cómo iban apareciendo nuevas aplicaciones en este campo. Sin embargo, se trata de una tecnología que emergió hace relativamente poco tiempo, por lo que es difícil imaginarse los avances que llegarán en el futuro más próximo.

Llegan las Ray-Ban Stories, el primer modelo de gafas inteligentes de Facebook

Llegan las Ray-Ban Stories, el primer modelo de gafas inteligentes de Facebook

Hace unos meses, ya comentábamos en nuestro blog que Facebook planeaba penetrar el segmento de las gafas inteligentes. Sin embargo, en ese momento aún desconocíamos cuál era su planteamiento, y tampoco sabíamos cuál iba a ser la empresa con la que se iban a aliar para sacar adelante este proyecto.

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

Apple siempre se ha caracterizado por dos cosas; diseño e innovación. Respecto a su capacidad para innovar (y hacerlo con éxito), dos claros ejemplos fueron los lanzamientos del primer modelo de iPhone (2007) y de iPad (2010). Aunque ya existían unos pocos modelos de ambos productos, fue Apple quien pulió esta tecnología y trajo los mejores dispositivos, lo que provocó que el resto de fabricantes siguieran sus pasos e intentaran desarrollar productos similares.

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido devastadora para muchos negocios. ERTEs, paro, y comercios cerrados definitivamente son una muestra del gran impacto negativo que ha traído consigo la pandemia, pero como suele ser habitual cuando sucede un fenómeno de este tipo, no todo el mundo ha salido perjudicado.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido