Tesla adquiere la compañía DeepScale para seguir apostando por la conducción autónoma
3 octubre, 2019

No es una novedad que Tesla lleva años investigando y desarrollando la tecnología que hay detrás de los coches autónomos. Para ello, la compañía creó hace años la división Autopilot, pero desde el pasado mes de Mayo esta ha atravesado una fase crítica a raíz de la salida de Stuart Bowers (vicepresidente), dimisión que a su vez provocó la marcha de más de 10 ingenieros que estaban trabajando en el proyecto.

A pesar de esta situación, Tesla anunció durante el mes de Abril el lanzamiento de su ordenador FSD (Full Self-Driving), el cual ya está instalado en todos los modelos de automóviles Tesla que se comercializan en la actualidad. Además, Elon Musk también anunció uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía hasta la fecha, el servicio de robotaxis autónomos que según él empezarán a estar presentes en Estados Unidos a partir de 2020 (aunque se cumpliera su pronóstico, lo más probable es que no tengan aprobación regulatoria en gran parte de los estados que componen el país).

Tras la problemática con la división Autopilot, Tesla ha tomado medidas notables para no quedarse atrás, adquiriendo la compañía DeepScale, una startup dedicada al desarrollo de tecnología de visión computarizada para sistemas de conducción autónoma. Esta compañía, con sede en Mountain View (California), fue fundada en el año 2015 con la finalidad de desarrollar redes neuronales profundas y eficientes para los sistemas avanzados de asistencia al conductor y los vehículos autónomos.


Tras la problemática con la división Autopilot, Tesla ha tomado medidas notables para no quedarse atrás, adquiriendo la compañía DeepScale, una startup dedicada al desarrollo de tecnología de visión computarizada para sistemas de conducción autónoma.


DeepScale lleva años desarrollando y perfeccionando los componentes de sus sistemas de percepción, mejorando tanto sus sensores como los sistemas de cartografía, planificación y control que posibilitan la interpretación y el procesamiento de datos en tiempo real. En otras palabras, estos sofisticados dispositivos permiten que el automóvil sea capaz de “comprender” el entorno que le rodea, funcionalidad que es posible gracias a la tecnología Deep Learning.

Actualmente, los vehículos desarrollados por Tesla cuentan con la certificación de nivel de autonomía SAE 2, mientras que Musk considera que tras la llegada del FSD, el sistema está preparado para obtener la certificación nivel SAE 4. No obstante, el magnate de origen sudafricano también ha afirmado que el verdadero problema radica en el software, aunque la compañía trabaja cada día con el objetivo de mejorarlo hasta que el nivel de automatización sea absoluto.

Gracias a la adquisición de DeepScale, Tesla está creando una plataforma de inteligencia artificial que posibilita el reconocimiento de una gran variedad de elementos en carretera, aún cuando las condiciones del entorno no son las más favorables. La adquisición por parte de Tesla de esta importante startup podría acelerar tanto el lanzamiento de su servicio de robotaxis, como la integración de la conducción automática en sus próximos modelos de automóvil, aunque aún no conocemos con exactitud los planes de la compañía de cara a los años más próximos.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Cómo reforzar la seguridad de tu E-Commerce

Cómo reforzar la seguridad de tu E-Commerce

Con motivo de las festividades navideñas, las compras se han propulsado como todos los años. Sin embargo, debido al notable cambio en el comportamiento del consumidor que se ha producido durante los últimos años (y que fue potenciado y acelerado por la pandemia), actualmente la mayoría de estas compras se hacen vía online.

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

El proceso de transformación digital que han vivido las empresas durante los últimos años, ha provocado una transformación total del mercado y del comportamiento de los consumidores. A raíz de esto, los ciberdelincuentes han adaptado sus técnicas y métodos al escenario actual, y es por eso que las empresas deben de ser conocedoras de todos los tipos de ciberestafas que tienen lugar a diario en la red.

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

Apple siempre se ha caracterizado por dos cosas; diseño e innovación. Respecto a su capacidad para innovar (y hacerlo con éxito), dos claros ejemplos fueron los lanzamientos del primer modelo de iPhone (2007) y de iPad (2010). Aunque ya existían unos pocos modelos de ambos productos, fue Apple quien pulió esta tecnología y trajo los mejores dispositivos, lo que provocó que el resto de fabricantes siguieran sus pasos e intentaran desarrollar productos similares.

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido devastadora para muchos negocios. ERTEs, paro, y comercios cerrados definitivamente son una muestra del gran impacto negativo que ha traído consigo la pandemia, pero como suele ser habitual cuando sucede un fenómeno de este tipo, no todo el mundo ha salido perjudicado.

Nuevas plataformas para profesionales que quieran formarse en hacking

Nuevas plataformas para profesionales que quieran formarse en hacking

A raíz del proceso de digitalización que hemos vivido durante los últimos años, cada vez son más las necesidades que tienen las empresas de proteger sus sistemas y equipos ante posibles ataques informáticos. Esto se debe a que todas ellas son hasta cierto punto vulnerables a estos ataques, por lo que encontrar profesionales con amplios conocimientos en este campo se ha convertido en una prioridad en muchos casos.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido