Smart Home y privacidad, ¿Es posible?
9 enero, 2020

Los hogares que funcionan a través de sistemas de domótica ya no nos parecen esas quimeras tecnológicas que aparentaban ser en un principio. Aunque no todo el mundo tiene centralizado el control de su casa en una App, si es cierto que cada vez es más habitual ver algunos items propios de la Smart Home, como lo son el termostato que regula la temperatura de toda la vivienda, o un simple altavoz inteligente para el mero entrenamiento de la familia.

Ahora bien, esta nueva tendencia basada en emplear dispositivos interconectados en el hogar abre un viejo debate, el de la privacidad. Al fin y al cabo, los altavoces inteligentes integran un micrófono para escuchar las peticiones del usuario, y otros dispositivos como las cámaras conectadas por Wifi monitorizan la vida de las personas que habitan la vivienda durante las 24 horas del día.

Pero la pregunta es, ¿A dónde va a parar toda la información recopilada por estos dispositivos? Y sobretodo, ¿Qué uso se le da a esos datos una vez son recopilados y archivados? Son muchas las dudas que se plantean cuando hablamos de este tipo de cuestiones, dado que, en ocasiones, tenemos la sensación de estar “regalando nuestra privacidad” a algunas empresas.

Por ejemplo, Google ya confirmó hace tiempo que la compañía lleva a cabo una serie de escuchas de algunos fragmentos de audio captados por sus altavoces inteligentes (aquellos que tienen integrado el asistente virtual Google Assistant). No obstante, sólo algunos expertos del lenguaje tienen acceso a estos microfragmentos de audio (0,2% del audio original), y el objetivo de estas escuchas es el de mejorar el servicio y las actualizaciones del sistema, y no el espionaje o la vigilancia de los usuarios.

Además, un dato que muchos usuarios desconocen, es que en la mayoría de los casos el número o el tipo de dispositivos Smart es irrelevante, ya que la puerta de acceso de los ciberataques siguen siendo el propio router. En otras palabras, disponer de estos dispositivos inteligentes no aumentará la vulnerabilidad de nuestra red, sino que únicamente aportará información adicional al hacker en caso de producirse el ciberataque.

La realidad es que siempre seguirá habiendo cierto grado de escepticismo cuando hablamos de los dispositivos Smart, aunque si analizamos las cifras de venta, podemos observar que estos tienen cada vez más aceptación. Al fin y al cabo, el riesgo de ciberataque siempre estará presente en nuestra red (con o sin dispositivos inteligentes), por lo que al final se reduce a la decisión personal de cada usuario.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Tecnologías disruptivas y ciberseguridad

Tecnologías disruptivas y ciberseguridad

Durante los últimos años, hemos vivido una revolución tecnológica que ha cambiado por completo el mundo tal y como lo conocíamos. Esto no es diferente en el ámbito empresarial, en donde la tecnología ha transformado la manera de hacer negocios, e incluso los procesos internos de los empleados de la empresa. Por ello, tenemos que ser conscientes de estos cambios, conocerlos a fondo, y valorar cómo pueden afectar a la seguridad de nuestros sistemas y equipos.

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

El proceso de transformación digital que han vivido las empresas durante los últimos años, ha provocado una transformación total del mercado y del comportamiento de los consumidores. A raíz de esto, los ciberdelincuentes han adaptado sus técnicas y métodos al escenario actual, y es por eso que las empresas deben de ser conocedoras de todos los tipos de ciberestafas que tienen lugar a diario en la red.

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

Apple siempre se ha caracterizado por dos cosas; diseño e innovación. Respecto a su capacidad para innovar (y hacerlo con éxito), dos claros ejemplos fueron los lanzamientos del primer modelo de iPhone (2007) y de iPad (2010). Aunque ya existían unos pocos modelos de ambos productos, fue Apple quien pulió esta tecnología y trajo los mejores dispositivos, lo que provocó que el resto de fabricantes siguieran sus pasos e intentaran desarrollar productos similares.

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido devastadora para muchos negocios. ERTEs, paro, y comercios cerrados definitivamente son una muestra del gran impacto negativo que ha traído consigo la pandemia, pero como suele ser habitual cuando sucede un fenómeno de este tipo, no todo el mundo ha salido perjudicado.

Nuevas plataformas para profesionales que quieran formarse en hacking

Nuevas plataformas para profesionales que quieran formarse en hacking

A raíz del proceso de digitalización que hemos vivido durante los últimos años, cada vez son más las necesidades que tienen las empresas de proteger sus sistemas y equipos ante posibles ataques informáticos. Esto se debe a que todas ellas son hasta cierto punto vulnerables a estos ataques, por lo que encontrar profesionales con amplios conocimientos en este campo se ha convertido en una prioridad en muchos casos.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido