Rastreo de teléfonos móviles para reducir el número de contagios
7 abril, 2020

A finales de octubre de 2019, se hacía pública la intención del Instituto Nacional de Estadística de llevar a cabo un estudio basado en rastrear nuestros dispositivos móviles durante 8 días, con el fin de analizar los desplazamientos de millones de usuarios, y así saber cuánta gente habita cada rincón del país (además de conocer algunos de los patrones de comportamiento de la población en días laborables y festivos). De este modo, se pudo analizar el tráfico de personas en las áreas más concurridas, información que en un futuro puede ayudar a hacer las ciudades más eficientes.

A raíz de la expansión del COVID-19 y, siguiendo los pasos de países como Israel, China o Corea del Sur, el Ministerio de Sanidad ha encargado el desarrollo de una aplicación digital sobre el Coronavirus, que permitirá saber dónde están los móviles de los usuarios durante el estado de alarma. Quien se descargue la aplicación podrá hacer una autoevaluación de los síntomas de la enfermedad, y en paralelo, el sistema automáticamente verificará si el usuario está en la comunidad autónoma en la que indica estar.


El objetivo de la aplicación se basa en conocer la ubicación de los usuarios durante el estado de alarma, y saber dónde se concentran las posibles aglomeraciones de gente con el fin de evitar la expansión del virus.


Este proyecto de momento ha sido puesto en marcha en la Comunidad Valenciana, donde ya lleva días funcionado con la colaboración de la Generalitat Valenciana y las operadoras de telefonía móvil. De momento, esta App está resultando muy útil para averiguar las zonas y barrios donde más gente sale a la calle, dónde se concentra más gente a la misma hora, quien está incumpliendo el confinamiento, o en que zonas se propaga con mayor intensidad el brote. Todos estos datos servirán para  facilitar el trabajo de los epidemiólogos, que podrán hacer estimaciones del número de infectados, hospitalizados, ucis que se necesitan, y se coordinarán con todos los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana, siendo la primera vez que se usará la inteligencia artificial para controlar los movimientos de población y tratar de controlar la epidemia.

Pero, ¿Es legal que se utilicen nuestros datos?

La respuesta es sí y, según los expertos, la nueva medida aprobada por el gobierno si mantiene un adecuado equilibrio entre la libertad y la seguridad. Desde el gobierno, se ha aclarado que los datos son totalmente anónimos y que no se podrán utilizar para espiar a las personas, ya que serán borrados una vez que pase la emergencia sanitaria, de manera que la privacidad de los ciudadanos no se vea comprometida.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Durante los últimos años, Amazon ha demostrado ser un máximo exponente en todo lo referente a diversificación. En muchos casos, esta diversificación ha venido de la mano de la adquisición de otro negocio, como es el caso de los supermercados, con la adquisición de la compañía Whole Foods por más de 13 mil millones de dólares.

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

La salud mental ha ganado mucha importancia durante los últimos años. Un estudio de la Confederación de Salud Mental Española reveló que 1 de cada 4 personas padecerá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, y que de todas las personas que sufre alguno de estos trastornos, entre el 35% y el 50% de estas no reciben ningún tipo de tratamiento (o al menos no el adecuado).

Llegan los AirTags, el invento de Apple para no perder tus pertenencias

Llegan los AirTags, el invento de Apple para no perder tus pertenencias

La semana pasada, Apple celebró un evento en el que reveló varias novedades de cara a los próximos meses. Una de las más notables, fue sin duda la presentación de los Apple AirTags, unos mini localizadores con forma circular que se pueden añadir a cualquier tipo de objeto, para su posterior localización a través de la app Buscar del iPhone.

Esto es Stratolaunch, el avión más grande del mundo

Esto es Stratolaunch, el avión más grande del mundo

En el año 2017, pudimos presenciar el debut del avión Stratolaunch, apodado como Roc (nombre que viene dado por el ave de la mitología persa). Un año después, se llevaron a cabo diversas pruebas en tierra con este avión, y hoy, en 2021, el equipo técnico ha reiniciado las operaciones de prueba para garantizar que este descomunal avión esté listo para operar en el futuro más próximo.

Este es Diego Palma, el niño que ha ganado más de 600.000 dólares gracias a los eGames

Este es Diego Palma, el niño que ha ganado más de 600.000 dólares gracias a los eGames

La industria de los videojuegos vive actualmente una revolución a nivel global. Los deportes electrónicos se han convertido en un fenómeno con millones de adeptos en todo el mundo, y las cantidades de dinero que se manejan actualmente en esta industria nos hacen darnos cuenta del potencial de crecimiento que tendrá en el futuro más próximo.

Ciberataque contra Facebook: Se filtran los datos personales de millones de usuarios

Ciberataque contra Facebook: Se filtran los datos personales de millones de usuarios

La privacidad siempre ha sido uno de los aspectos más importantes para el usuario a la hora de navegar por la red. Sin embargo, hay algunas plataformas en las que el usuario tiende a compartir más información personal que en otras, como es el caso de las redes sociales, donde es frecuente que este incluya información personal como su número de teléfono, correo electrónico, dirección, e incluso otros datos como su situación sentimental, o los nombres de sus familiares.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido