¿Qué medidas tomarán los gigantes tecnológicos para reducir el impacto medioambiental?
4 agosto, 2020

Todas las compañías que se preocupan por tener un crecimiento sostenible, sueñan con llegar a un nivel nulo de emisiones de carbono en todas las áreas de su negocio. Es el caso de Apple, que se ha propuesto este objetivo para finales de esta nueva década, y que ya ha anunciado diversas medidas encaminadas a la reducción de sus emisiones.

Sin embargo, Apple no es la única compañía tecnológica que ha decidido tomar cartas en el asunto. Muchas de las principales firmas de este sector han demostrado su compromiso con el medio ambiente, y aquí os mostramos algunas de las medidas que estos gigantes tecnológicos planean implantar durante los años más venideros.

Apple:

Como ya hemos comentado, Apple se ha fijado como objetivo convertirse en una empresa con cero emisiones de carbono para 2030. Esto es una tarea compleja, y requiere de pequeñas acciones que poco a poco vayan reduciendo las emisiones hasta llegar a un nivel nulo.

Según informa Apple, ya han logrado una reducción de su huella de carbono en más de 4 millones de toneladas métricas el año pasado. Durante la última década, el nivel promedio de energía para el uso de producto se ha reducido en más del 70%.

En su plan de sostenibilidad de 2020, Apple se ha comprometido a invertir 100 millones de dólares en proyectos que les permitan obtener energía totalmente limpia. Además, la compañía lanzara nuevos paneles solares y hará otra importante inversión en proyectos que tengan como objetivo la preservación de los ecosistemas.

Amazon:

Amazon se ha fijado el mismo objetivo que Apple, aunque ha decidido darse 10 años más de margen. Según informa el gigante con sede en Seattle, la compañía se ha propuesto alcanzar un nivel nulo de emisiones de carbono para el año 2040, obteniendo el 100% de la energía de fuentes renovables en 2025.

Además, Amazon planea comprar 100.000 vehículos eléctricos antes de 2030, y quiere también invertir 100 millones de dólares en deforestación. En la actualidad, más del 40% de la energía utilizada por la empresa proviene de fuentes renovables.

Google:

Google ha declarado que llevan 13 años alcanzando un nivel neutro de carbono, y dos años utilizando energías renovables para obtener la totalidad de la energía que consumen. Una de las principales medidas que le ha permitido mejorar en este aspecto, es la decisión de utilizar la inteligencia artificial con el objetivo de aumentar el nivel de eficiencia de sus procesos en sus centros de datos.

Además, se sabe que la compañía fomenta el uso de materiales reciclados (y predica con el ejemplo). De hecho, Google ya ha llevado a cabo el reciclaje de 3,5 millones de componentes internos, y el 87% de los residuos de sus centros de datos no fueron enviados a vertederos.

Por último, cabe destacar que la compañía ha destinado aproximadamente 2.500 millones de dólares a proyectos relacionados con la extracción de energías renovables.

Microsoft:

El objetivo de Microsoft es exactamente el mismo que el de Apple, alcanzar un nivel nulo de emisiones de carbono para el año 2030. Sumado a esto, el gigante tecnológico se ha puesto como objetivo emplear el 100% de su energía a partir de fuentes renovables.

En cuanto a sus envases, el 92% de los materiales de su paquetería provienen del papel o de alguno de sus derivados. Esta medida, sumada a las demás recopiladas en su plan de sostenibilidad, demuestran que Microsoft es una empresa realmente comprometida con el medio ambiente.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Proyecto LIBERA: Unidos contra la Basuraleza

Proyecto LIBERA: Unidos contra la Basuraleza

Una vez más, MR Informática demuestra que es una empresa responsable y comprometida con el medioambiente, y se suma mediante difusión al Proyecto Libera en su lucha contra la Basuraleza. Este concepto (sobre el cual ya profundizamos en otra ocasión), se puede definir como todos aquellos residuos generados por el ser humano que son abandonados en la naturaleza, poniendo en peligro la preservación del medioambiente y nuestra propia salud.

Por qué debemos sustituir los combustibles fósiles por energías limpias

Por qué debemos sustituir los combustibles fósiles por energías limpias

Tradicionalmente, la utilización de algunos combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas ha venido incentivada por su alto rendimiento energético. Es decir, el coste que conlleva la extracción energética de estas fuentes es ínfimo en comparación con la cantidad de energía que se puede obtener a partir de ellas.

Edificios de consumo de energía casi nulo

Edificios de consumo de energía casi nulo

Durante el verano, el consumo energético se dispara debido a los aires acondicionados y al resto de sistemas de refrigeración y ventilación. Este fenómeno también tiene lugar durante los meses más fríos del año, dado que estos sistemas de calefacción y refrigeración no sólo implican un alto coste económico, sino que también conllevan un elevado coste ecológico y suponen una amenaza para el abastecimiento eléctrico de cara al futuro.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido