Qué es PaaS, cómo funciona, y cuáles son algunas de sus principales ventajas
12 octubre, 2022

La semana pasada, os explicamos lo que era el SaaS (Software as a Service), y os dimos un serie de nociones básicas sobre este modelo de distribución de licencias. En el artículo de hoy, vamos a hablar sobre PaaS, otro modelo de cloud computing muy utilizado por las empresas en la actualidad.

PaaS (Platform as a Service) es un modelo de cloud computing que ofrece a los clientes un plataforma de cloud completa, incluyendo hardware, software e infraestructura. Esto permite al cliente desarrollar, ejecutar y gestionar aplicaciones sin tener que afrontar el coste, ni sumir la complejidad e inflexibilidad que implica la creación y el mantenimiento de esta infraestructura On-Premise.

La dinámica s la siguiente; El proveedor se encarga de alojar todo en su centro de datos (servidores, redes, almacenamiento, sistema operativo, bases de datos, herramientas, etc.). Respecto al pago, el cliente tiene la opción de elegir entre abonar una tarifa fija para proporcionar una cantidad específica de recursos para un número concreto de usuarios, u optar por el modelo de pago por uso.

Existen diversos proveedores de PaaS en el mundo, aunque las empresas líderes en este ámbito son: Amazon Web Services, Google Cloud, IBM Cloud y Microsoft Azure. También existen soluciones PaaS disponibles como proyectos de código abierto (como Apache Stratos o Cloud Foundry) o de proveedores de software (Red Hat Openshift, Salesforce Heroku, etc.).

Cómo funciona

En la mayoría de los casos, las soluciones PaaS consisten de tres partes:

  • Infraestructura de cloud. En este grupo se incluyen; máquinas virtuales, software de sistema operativo, almacenamiento, redes, cortafuegos.
  • Software para crear, desplegar y gestionar aplicaciones.
  • Una interfaz gráfica de usuario (GUI).

Gracias a eso, el equipo de desarrolladores puede hacer el log in desde cualquier lugar para colaborar en proyectos, probar aplicaciones nuevas, o desplegar productos terminados. Además, gracias a los workflows optimizados, diversos equipos de desarrollo y operaciones pueden colaborar en un proyecto, trabajando de forma simultánea.

Ventajas

Entre las principales ventajas de PaaS, destacan:

  • Comercialización más rápida
  • Acceso asequible a una variedad más amplia de recursos
  • Más libertad para experimentar con un riesgo bajo
  • Escalabilidad sencilla y más rentable
  • Flexibilidad para el equipo de desarrolladores
  • Coste más bajos

Ahora ya sabes que es PaaS, cómo funciona, y alguna de sus principales ventajas. Si quieres saber más sobre ese modelo de Cloud o quieres resolver alguna duda, escríbenos a través de nuestra página de contacto.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Comparativa: On-Premise vs Cloud

Comparativa: On-Premise vs Cloud

En el artículo de la semana pasada, os explicamos los dos tipos de infraestructura IT; On-Premise y Cloud. Aunque ya hicimos hincapié en algunas de sus principales diferencias, en el artículo de hoy vamos comparar ambas en base a los 4 criterios más importantes...

Fundamentos básicos sobre SaaS

Fundamentos básicos sobre SaaS

Saas es un concepto que escuchamos continuamente en la actualidad, generalmente cuando la conversación tiene algo que ver con plataformas digitales. Sin embargo, mucha gente todavía no sabe en qué consiste este modelo de distribución, ni las ventajas que supone para ambas partes que intervienen en el servicio.

Comparativa: On-Premise vs Cloud

Comparativa: On-Premise vs Cloud

En el artículo de la semana pasada, os explicamos los dos tipos de infraestructura IT; On-Premise y Cloud. Aunque ya hicimos hincapié en algunas de sus principales diferencias, en el artículo de hoy vamos comparar ambas en base a los 4 criterios más importantes en este ámbito.

On-Premise vs Cloud: Cuál es más conveniente para tu negocio

On-Premise vs Cloud: Cuál es más conveniente para tu negocio

En nuestro blog, ya hemos hablado en repetidas ocasiones sobre cloud computing, sus principales características, y algunas de sus ventajas más notables. En el artículo de hoy, vamos a contraponer las infraestructuras On-premise y cloud, de manera que tengáis claras las diferencias entre ambas, y sepáis cuál es más conveniente para vuestra organización.

Algunas nociones sobre Cloud Computing

Algunas nociones sobre Cloud Computing

El Cloud Computing, o computación en la nube, es una de las tecnologías relativamente recientes que más utilizamos en nuestra vida diaria. Consultar el buzón de nuestro correo electrónico, mirar el saldo de una cuenta bancaria, o comprobar el estado de un pedido a domicilio, son solo tres casos muy simples que ilustran hasta qué punto está presente en las actividades más simples.

Principales tendencias tecnológicas 2019

Principales tendencias tecnológicas 2019

La irrupción de la tecnología ha provocado una transformación notable sobre el mundo tal y como lo conocíamos, tanto a un nivel cotidiano como en otros entornos como el empresarial. A pesar de que no sabemos qué deparará el futuro en un ámbito tan cambiante como es el tecnológico, sí podemos identificar algunos patrones que nos indican cuáles son los campos que se encuentran en auge y van a ser clave en este proceso de transformación digital.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido