Protección para el usuario en fechas de compra masiva
7 diciembre, 2022

Durante las últimas semanas, hemos sido testigos de dos de las fechas más importantes en todo lo referente a ventas online. Concretamente, Black Friday y Cyber Monday, dos celebraciones de origen estadounidense que traen consigo un innumerable número de ofertas y descuentos en prácticamente todas las tiendas online.

No obstante, a pesar de que estas fechas suponen una buena oportunidad tanto para empresas como para consumidores, también suelen ser la ocasión perfecta para un tercer actor; el ciberdelincuente. Al fin y al cabo, se trata del momento perfecto para que este tipo de criminales de la red, y las vías para cometer estos delitos cada vez son más variadas.

A pesar de que en estas fechas se concentran la mayoría de estafas en el ámbito E-Commerce, estos delitos siguen sucediendo durante todo el año, y el usuario debe de ser extremadamente cauto y conocer las distintas amenazas a las que se enfrentan.

Las principales amenazas

Algunas de las principales amenazas que ponen en riesgo al consumidor en las tiendas online son:

  • Infección por malware: Una de las circunstancias que pueden favorecer este ciberataque es que el usuario navegue por la página web con un software desactualizado. Los creadores de aplicaciones a menudo detectan brechas de seguridad que van corrigiendo en cada actualización, y es por eso que el usuario debe estar pendiente y descargar la versión más reciente.
  • Defacement: Se trata de una técnica en la que el ciberdelincuente edita la apariencia de una página web e introduce algunas modificaciones. El objetivo del ciberdelincuente puede variar, desde perjudicar la imagen del negocio, hasta introducir un phishing o incluir un malware para infectar el sistema de usuario.
  • Ataque de denegación de servicio: En este caso, el ciberdelincuente se dedica a degradar la calidad del servicio e incluso a bloquear el sitio web, haciendo imposible cualquier tipo de transacción comercial en la página.
  • Bloqueo de acceso: En este caso, no se permite al usuario acceder al panel de control de la página web, o al servidor en el que se encuentra alejada la tienda online.

Pero, ¿Qué medidas puede tomar el usuario para protegerse?

  • Verificar la tienda online donde se va a efectuar la compra. Entre otras cosas, es importante comprobar el certificado digital, el texto legal, y no ser demasiado inocente ante ofertas que son demasiado buenas como para ser reales.
  • Leer reseñas de otros clientes.
  • Buscar sellos de confianza.
  • Proteger los equipos con antivirus y antimalware.
  • Realiza un pequeño seguimiento del producto y su campaña lo días previos a la compra.

Pero, ¿Qué hay de la empresa?

El negocio, por su parte, también puede tomar una serie de medidas para reforzar la seguridad de su tienda online. Algunos ejemplos son:

  • Mantener actualizados los sistemas.
  • Incluir sistemas de doble verificación.
  • Obligar al usuario a emplear contraseñas robustas y algo complejas.
  • Establecer auditorías de seguridad periódicas.
  • Verificar la huella digital del negocio.

Ahora ya conoces algunos de los principales peligros que amenazan las tiendas online. Si quieres saber más sobre cómo puedes proteger tu página web, ponte en contacto con alguno de nuestros especialistas.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

Durante el último año, la ciberseguridad ha sido una de las materias sobre las que más hemos publicado en nuestro blog. Al fin y al cabo, se trata de uno de los servicios más importantes para la empresa actualmente, y nos apasiona todo lo relacionado con ayudar a otras organizaciones a convertirse en ciberresilientes.

Cómo gestionar la contratación de un nuevo empleado de forma segura

Cómo gestionar la contratación de un nuevo empleado de forma segura

Actualmente, cada vez existen más amenazas en la red que ponen en peligro la información y los datos de las empresas. Debido a esto, los responsables de los negocios tienen que estar muy pendientes no sólo de cómo gestionan dicha información, sino también de quién más tiene acceso a ella y del grado de responsabilidad de estas personas en materia de ciberseguridad.

El comercial omnicanal: Uno de los perfiles más demandados en 2022

El comercial omnicanal: Uno de los perfiles más demandados en 2022

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), aproximadamente un 40% de los puestos de trabajo que se generan en España en la actualidad tienen alguna relación con el ámbito comercial. A priori, puede dar la sensación de que el auge de las ventas online podría haber provocado un descenso en la demanda de estos perfiles por parte de las empresas, pero la realidad es que esta situación sólo ha provocado que estos se ajusten más a las necesidades y prioridades de la actualidad.

Qué es el smishing y cómo puedes proteger tu organización ante este fraude

Qué es el smishing y cómo puedes proteger tu organización ante este fraude

En nuestro blog, ya hemos mencionado otras veces algunas de las técnicas y métodos que emplean los ciberdelincuentes para estafar al usuario. Esta vez, vamos a hablar sobre una técnica menos conocida actualmente, pero que cada vez es más habitual y podría estar muy presente en la red durante los próximos años; el smishing.

El ataque “Watering hole” y cómo protegerte de él

El ataque “Watering hole” y cómo protegerte de él

Con el paso del tiempo, van apareciendo nuevas metodologías y maneras de proteger tu organización ante ciberdelincuentes. Sin embargo, al igual que avanzan estas medidas de protección, este tipo de delincuentes también sigue diseñando nuevas vías para penetrar de forma indebida los equipos y sistemas de sus víctimas.

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

En la actualidad, prácticamente todas las empresas corren el riesgo de ser víctimas de un ciberataque, independientemente de su sector y dimensión. Es decir, a pesar de que las noticias a menudo nos muestran ciberataques de los que son víctima las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no están exentas de riesgos.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido