¿Por qué los jóvenes ya no quieren estudiar carreras tecnológicas STEM?
30 enero, 2020

Los titulados universitarios que comenzamos a estudiar la carrera en el año 2000 y nos decantábamos por una titulación de humanidades o ciencias sociales a menudo nos tocaba escuchar « ¿Y eso tiene salidas ?´´. Recuerdo que las carreras de moda y mejor vistas en la época eran las tecnológicas. En aquella época ser ingeniero o arquitecto era “el no va más”, ya que entre el boom de la construcción y la fama de bien pagadas que tenían esas profesiones, mucha gente se animaba a estudiar las denominadas carreras tecnológicas o STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas).

Sin embargo, con la llegada de la crisis económica, el sueño de escoger una de estas profesiones se vino abajo y empezamos a ver como los ingenieros y arquitectos se quedaban en paro o encontraban trabajos mal remunerados. Todo esto, sumado al gran esfuerzo que supone terminar una titulación tan difícil, más la falta de orientación y el gran desconocimiento sobre las oportunidades laborales que ofrecen estas titulaciones, hace que muchos de nuestros jóvenes decidan estudiar otras carreras.

Hace unos meses, el Ministerio de Educación publicaba unos datos que reflejaban que, entre 2010 y 2017, las matriculaciones en grados de ingeniería y arquitectura han caído un 28%. Sin embargo, la demanda de profesionales de este tipo no para de crecer, y existen al menos 10.000 vacantes en el sector tecnológico español que no se cubren por falta de cualificación, según indica la patronal de empresas tecnológicas DigitaIES.


Sin embargo, con la llegada de la crisis económica, el sueño de escoger una de estas profesiones se vino abajo y empezamos a ver como los ingenieros y arquitectos se quedaban en paro o encontraban trabajos mal remunerados.


Entonces, ¿Por qué ha caído tanto el interés por estos estudios entre los jóvenes? Una de las primeras explicaciones es que con la crisis se murió su buena fama, además si nos fijamos en qué tipo de materias se estudian en primaria, secundaria y bachillerato podemos ver claramente como las asignaturas de tecnología brillan por su ausencia,salvo alguna optativa. Igualmente, es destacable el hecho de que el 73% de los alumnos de secundaria reconoce tener dificultades para entender las matemáticas, y todo eso sumado a la desorientación que sufren los jóvenes al terminar el bachillerato, está consiguiendo que el interés de estos se dirija a otro tipo de carreras de la rama sanitaria o de ciencias sociales.

En conclusión, nos encontramos ante un complicado panorama en el cual debemos poner todo nuestro esfuerzo y afrontar el reto de la transformación digital en los colegios donde los profesores deben formarse mejor en tecnología y matemáticas y mejorar los programas de la titulación de Magisterio en materias técnicas. Además, se debería contar con un departamento especializado en orientación académica y profesional con el objetivo guiar a los alumnos y prepararles para su salida al futuro mercado laboral.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Mercadona recibe una sanción millonaria por su sistema de reconocimiento facial

Mercadona recibe una sanción millonaria por su sistema de reconocimiento facial

Hace una semana, nos llegó la noticia de que Mercadona tendrá que pagar una multa de 2,5 millones a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), debido a un proyecto piloto que implementó en 48 de sus establecimientos. Pero, ¿Qué hizo exactamente la directiva de Mercadona para verse envuelta en esta polémica y tener que abonar una sanción?

5 lecciones que nos deja Jeff Bezos tras ceder el trono a su sucesor

5 lecciones que nos deja Jeff Bezos tras ceder el trono a su sucesor

Jeff Bezos, fundador de Amazon, tomó hace unos meses la decisión de dejar el cargo de director ejecutivo de la compañía de forma definitiva. Como sucesor, Jeff escogió al reputado empresario estadounidense (y viejo amigo) Andy Jassy, quien ya ha tomado las riendas del negocio, convirtiéndose en el máximo responsable de la empresa.

Amazon cambia de planes y apuesta por la flexibilidad y el teletrabajo

Amazon cambia de planes y apuesta por la flexibilidad y el teletrabajo

Desde que empezó el confinamiento en Marzo de 2020, la gran mayoría de las empresas de nuestro país se vieron obligadas a imponer el teletrabajo a marchas forzosas. Desde entonces, y especialmente ahora que un porcentaje notable de la población española ya está vacunada, algunas empresas han optado por mantener el teletrabajo (total o parcialmente), mientras que otras han vuelto a su planteamiento inicial.

¿Sustituirán los robots y la tecnología IA a las personas en sus puestos de trabajo?

¿Sustituirán los robots y la tecnología IA a las personas en sus puestos de trabajo?

El proceso de digitalización que estamos viviendo ha traído consigo diversos cambios, algunos de ellos muy positivos para todos, y otros no tanto para determinados colectivos. Sin embargo, existe una preocupación en la mayoría de la población en referencia a este asunto, concretamente la posibilidad de que, en una parte importante de los puestos de trabajo de la actualidad, las personas sean sustituidas por máquinas en el futuro más próximo.

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Durante los últimos años, Amazon ha demostrado ser un máximo exponente en todo lo referente a diversificación. En muchos casos, esta diversificación ha venido de la mano de la adquisición de otro negocio, como es el caso de los supermercados, con la adquisición de la compañía Whole Foods por más de 13 mil millones de dólares.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido