Noticias
Qué es el smishing y cómo puedes proteger tu organización ante este fraude
En nuestro blog, ya hemos mencionado otras veces algunas de las técnicas y métodos que emplean los ciberdelincuentes para estafar al usuario. Esta vez, vamos a hablar sobre una técnica menos conocida actualmente, pero que cada vez es más habitual y podría estar muy presente en la red durante los próximos años; el smishing.
Los orígenes del Big Data
El registro de información para posterior análisis y toma de decisiones es una práctica muy antigua. Ya en el paleolítico superior se empleaban métodos rudimentarios de almacenamiento de datos, mediante el empleo de muescas en huesos, o con palos. De este modo se podía llevar una cuenta de provisiones, hacer cálculos básicos e incluso prever necesidades de alimento.
¿Qué es el síndrome de las ventanas abiertas y cómo afecta a nuestra productividad?
¿Alguna vez te has estresado al ver que tienes decenas de ventanas abiertas en tu navegador? ¿Sientes que cuando esto sucede, tu capacidad para concentrarte se ve negativamente afectada? Si la respuesta ambas preguntas es sí, es muy probable que alguna vez hayas sufrido el llamado síndrome de las ventanas abiertas.
Nociones básicas sobre Big Data
Las palabras “Big Data” llevan tiempo formando parte de las tendencias dentro de lo que se ha dado en llamar transformación digital. Junto con el Cloud Computing y Blockchain, constituye una de las tecnologías más prometedoras, y es ya una realidad en multitud de servicios, públicos y privados, a lo largo de todo el mundo.
El ataque “Watering hole” y cómo protegerte de él
Con el paso del tiempo, van apareciendo nuevas metodologías y maneras de proteger tu organización ante ciberdelincuentes. Sin embargo, al igual que avanzan estas medidas de protección, este tipo de delincuentes también sigue diseñando nuevas vías para penetrar de forma indebida los equipos y sistemas de sus víctimas.
Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad
En la actualidad, prácticamente todas las empresas corren el riesgo de ser víctimas de un ciberataque, independientemente de su sector y dimensión. Es decir, a pesar de que las noticias a menudo nos muestran ciberataques de los que son víctima las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no están exentas de riesgos.
Buscar
Categorías