Mejores plugins para WordPress. Parte 2
30 julio, 2019

En esta ocasión, os traemos la segunda parte de nuestra selección de los mejores plugins para WordPress. En caso de que estés construyendo un sitio web utilizando este gestor de contenidos, te recomendamos que tengas en cuenta cada uno de los plugins de esta lista.

Si quieres también puedes echar un vistazo a la primera parte de nuestra selección aquí.

All in One SEO Pack

Si en otra ocasión mencionábamos a Seo by Yoast como el mejor plugin de SEO para WordPress, en esta ocasión os traemos otro de los grandes clásicos entre los plugins en este campo, y que mejores resultados da a la hora de mejorar notablemente el SEO de tu web, con tan solo unas pequeñas configuraciones iniciales.

All in One SEO Pack tiene también otras funciones, como la de generar un sitemap XML y enviarlo a los buscadores. Además, esta Suite te permite definir los títulos y las meta descripciones en todas tus páginas, siendo también compatible con plugins de Google Analytics, etc.

Como en la mayoría de los casos, existe una versión gratuita y una versión “Pro”, aunque con la versión gratuita de este plugin seguramente tendréis más que suficiente.

Jetpack for WordPress

Jetpack es uno de los plugins más completos y versátiles que existen para WordPress. Se trata de una extensión de funcionalidades para WordPress que deberían venir incluidas en la instalación base nativa de WordPress, pero que debido a que eso sobrecargaría mucho el “core” del famoso gestor de contenidos, se distribuyen en un megaplugin: Jetpack for WordPress.

Además, es posible activar o desactivar cada uno de los módulos y funcionalidades que proporciona el plugin, en función de tus necesidades.

WPBakery Page Builder

WPBakery Page Builder es uno de los mejores creadores de páginas drag and drop, además de ser la mejor alternativa para crear páginas con un diseño deseado en pocos minutos (sin conocimientos previos de programación).

El generador de páginas de WPBakery cuenta con casi todos los elementos que un desarrollador de WordPress necesita para diseñar una página web y colocar contenido como texto, imágenes, controles deslizantes, etc.

El editor de TinyMCE que viene por defecto en WordPress es genial para escribir publicaciones de blog con imágenes y videos, pero no es una buena opción cuando quieres organizar tu contenido en formato de filas y columnas, crear botones animados interactivos como un Call-to-Action, etc.

Además, este plugin viene integrado con las plantillas más populares de Themeforest, por lo que en muchas ocasiones no será necesario comprarlo por separado.

Shareaholic

Shareaholic porporcionan un conjunto de herramientas de participación en redes sociales para tu sitio web (tanto flotantes como de contendido), como botones de compartir, publicaciones relacionadas, botones de seguir, etc.

Entre sus ventajas, destacan las siguientes:

  • Tiempos de carga muy rápidos. Tan solo agrega 14 milisegundos al tiempo de carga.
  • Más de 100 integraciones sociales gratuitas, incluido WhatsApp.
  • Características de privacidad para ayudar al cumplimiento de RGPD.
  • Socio tecnológico oficial de Google Analytics.
  • Acortador de URL de marca.
Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

En la actualidad, prácticamente todas las empresas corren el riesgo de ser víctimas de un ciberataque, independientemente de su sector y dimensión. Es decir, a pesar de que las noticias a menudo nos muestran ciberataques de los que son víctima las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no están exentas de riesgos.

Cómo proteger tu organización ante un acuerdo de servicio con un proveedor

Cómo proteger tu organización ante un acuerdo de servicio con un proveedor

Uno de los aspectos que más debe de cuidar una empresa cuando decide contratar un servicio a un proveedor externo, es tener completamente definidos todos los detalles de dicho acuerdo. De esta manera, cualquier imprevisto o eventualidad estarán contemplados de antemano, y si una de las dos partes incumple cualquier aspecto del acuerdo, esta será penalizada por ello.

Cómo proteger tu puesto de trabajo

Cómo proteger tu puesto de trabajo

Cuando mantenemos conversaciones sobre ciberseguridad, a menudo hablamos sobre conceptos como antivirus, firewall, configuraciones, etc.,pero a veces obviamos nuestro entorno más directo. Uno de los elementos que pasa más desapercibidos, pero que es crucial en materia de ciberseguridad, no es otro que el puesto de trabajo.

5 vulnerabilidades que podría tener el sitio web de tu organización (Parte 2)

5 vulnerabilidades que podría tener el sitio web de tu organización (Parte 2)

Hace dos semanas, publicamos un artículo en nuestro blog en el que te explicábamos 5 vulnerabilidades que son bastante habituales en las páginas web de las empresas. Sin embargo, la lista es mucho más extensa, y por eso en el artículo de hoy te contamos 5 vulnerabilidades más, muy habituales en páginas web corporativas que sin duda deberías conocer.

El router, la primera línea de defensa de las comunicaciones de tu negocio

El router, la primera línea de defensa de las comunicaciones de tu negocio

Cuando hablamos de ciberseguridad, existe un elemento que a menudo pasa desapercibido (a pesar de su gran importancia), y es el router. Este dispositivo es básicamente la puerta de entrada de las conexiones exteriores de internet a tu negocio, y permite conectarte con tus clientes y proveedores de una manera muy rápida y efectiva, pero también es un foco de ciberataques.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido