Las criptomonedas, ¿Una burbuja o el futuro de las transacciones económicas?
11 diciembre, 2019

Las criptomonedas han estado en boca de todos durante los últimos años, aunque es cierto que, en varias ocasiones, las conversaciones sobre este asunto han estado marcadas por la controversia. Para algunos, estas criptomonedas son un activo de especulación y una mera burbuja, mientras que otros ven un sistema que podría revolucionar el ámbito de las transacciones económicas para siempre.

Entre las principales ventajas de utilizar estas criptodivisas, destacan la rapidez y el reducido coste que conlleva efectuar cada transacción, sin olvidarnos de que se trata de un método seguro, universal y libre. Sin embargo, estas monedas virtuales representan una verdadera oportunidad para aquellos criminales que cometen delitos relacionados con el blanqueo de capitales.

Esto se debe, entre otros motivos, a su disponibilidad, accesibilidad y fiabilidad, además de a su confiabilidad y de la velocidad a la que se efectúan las transacciones internacionales. A pesar de que las criptomonedas eran utilizadas en un principio por los famosos ciberdelincuentes, criminales de todos los ámbitos han comenzado a utilizarlas para garantizar su anonimato.

A raíz de esta situación, la Directiva contra el Blanqueo de Capitales se ha fijado como objetivo combatir el anonimato en el mercado de las criptodivisas. Este nuevo plan se basa en implementar las medidas pertinentes para evitar que las organizaciones criminales utilicen estas monedas virtuales para llevar a cabo actividades de carácter ilícito sin dejar rastro.


Entre las principales ventajas de utilizar estas criptodivisas, destacan la rapidez y el reducido coste que conlleva efectuar cada transacción, sin olvidarnos de que se trata de un método seguro, universal y libre.


Si nos remontamos al año 2013, podemos observar cómo la Policía Nacional de España fue el primer cuerpo policial europeo en incautar criptomonedas (y segundo del mundo después de la DEA de E.E.U.U.). Este suceso se produjo cuando dos informáticos ucranianos irrumpieron dentro de 21.000 servidores de empresas ubicadas en 80 países distintos.

Estos ciberdelincuentes eran capaces de blanquear más de 10.000 euros diariamente, y el hecho de que utilizaran estas monedas virtuales dificultaba considerablemente la trazabilidad de sus delitos. Las estimaciones de la policía apuntan a que esta pareja de informáticos pudo blanquear más de 600.000 euros en el transcurso de dos meses.

En los últimos años, se han producido diversas detenciones y se han disuelto algunas bandas del crimen organizado que utilizaban estas divisas virtuales para blanquear dinero. Estos hechos han activado las alarmas no sólo de los cuerpos de seguridad españoles, sino también de otros órganos europeos e internacionales que han colaborado con la policía en estas investigaciones.

Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es el hecho de que estas criptomonedas no son nada en comparación con la tecnología que hay detrás. El BlockChain es una especie de libro de registros virtual, distribuido para mantener un registro permanente y a prueba de manipulaciones de datos transaccionales.

En otras palabras, se trata de una cadena de bloques con una base de datos descentralizada en la que todas las copias se actualizan y validan de forma simultánea. Esto implica que la tecnología BlockChain es aplicable a infinidad de ámbitos, y quizás sea una de las posibles soluciones para mitigar la corrupción y garantizar el cumplimiento legal en las transacciones económicas.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

Durante el último año, la ciberseguridad ha sido una de las materias sobre las que más hemos publicado en nuestro blog. Al fin y al cabo, se trata de uno de los servicios más importantes para la empresa actualmente, y nos apasiona todo lo relacionado con ayudar a otras organizaciones a convertirse en ciberresilientes.

Oportunidades y desafíos de IoT

Oportunidades y desafíos de IoT

Al igual que los diversos campos tecnológicos que se han empezado a explorar durante las últimas décadas, el IoT ofrece grandes oportunidades, así como también presenta importantes desafíos. 

Cómo gestionar la contratación de un nuevo empleado de forma segura

Cómo gestionar la contratación de un nuevo empleado de forma segura

Actualmente, cada vez existen más amenazas en la red que ponen en peligro la información y los datos de las empresas. Debido a esto, los responsables de los negocios tienen que estar muy pendientes no sólo de cómo gestionan dicha información, sino también de quién más tiene acceso a ella y del grado de responsabilidad de estas personas en materia de ciberseguridad.

Qué es el smishing y cómo puedes proteger tu organización ante este fraude

Qué es el smishing y cómo puedes proteger tu organización ante este fraude

En nuestro blog, ya hemos mencionado otras veces algunas de las técnicas y métodos que emplean los ciberdelincuentes para estafar al usuario. Esta vez, vamos a hablar sobre una técnica menos conocida actualmente, pero que cada vez es más habitual y podría estar muy presente en la red durante los próximos años; el smishing.

El ataque “Watering hole” y cómo protegerte de él

El ataque “Watering hole” y cómo protegerte de él

Con el paso del tiempo, van apareciendo nuevas metodologías y maneras de proteger tu organización ante ciberdelincuentes. Sin embargo, al igual que avanzan estas medidas de protección, este tipo de delincuentes también sigue diseñando nuevas vías para penetrar de forma indebida los equipos y sistemas de sus víctimas.

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

En la actualidad, prácticamente todas las empresas corren el riesgo de ser víctimas de un ciberataque, independientemente de su sector y dimensión. Es decir, a pesar de que las noticias a menudo nos muestran ciberataques de los que son víctima las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no están exentas de riesgos.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido