La tecnología que podría salvar el planeta
30 abril, 2019

Una de las problemáticas más alarmantes de nuestro tiempo está directamente ligada al cambio climático y al impacto que tiene este fenómeno para el planeta. El conflicto radica en que aunque fuera posible detener de manera inmediata las emisiones de CO2, no se podría aminorar el impacto de los gases de efecto invernadero que ya se encuentran acumulados en la atmósfera.

En otras palabras, se podría decir que el daño ya está hecho y que reducir las emisiones de CO2 de cara al futuro no sería suficiente para solventar esta situación. Como ya anticipaba el prestigioso magnate Bill Gates en una entrevista para el magazine tecnológico del MIT, la única manera de cortar el problema de raíz sería diseñar un extractor de dióxido de carbono que fuera reduciendo los gases acumulados en la atmósfera.

Algunos investigadores han querido tomar cartas en el asunto y llevar a cabo este proyecto más allá del plano teórico. Este es el caso de David Keith, un investigador canadiense que ha demostrado a través de una reciente investigación que se puede extraer una tonelada de dióxido de carbono a partir del aire por un coste de entre 94 y 232 dólares.


Como ya anticipaba el prestigioso magnate Bill Gates en una entrevista para el magazine tecnológico del MIT, la única manera de cortar el problema de raíz sería diseñar un extractor de dióxido de carbono que fuera reduciendo los gases acumulados en la atmósfera.


Este investigador desarrolló durante el año 2009, junto con las universidades de Calgary y Carnegie Mellon, un proceso para obtener CO2 a partir del aire, a un coste asequible y con un propósito comercial. Además, a través de su empresa Carbon Engineering, Keith inauguró en el año 2015 una planta piloto destinada a la producción de combustibles a partir del CO2.

El funcionamiento de esta planta es algo complejo, dado que se fundamenta en la utilización de una mezcla acuosa de hidróxido de potasio acoplado a un proceso cíclico con calcio cáustico para absorber el dióxido de carbono. Al margen de tecnicismos, este sistema ofrece la posibilidad de recircular el aire en repetidas ocasiones durante dos ciclos emparejados, logrando extraer el CO2 atmosférico y devolviendo un aire con una concentración minúscula de este gas.

No obstante, los ambiciosos objetivos fijados por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) se basan en retirar un billón de toneladas antes del año 2080, para lo que serían necesarias aproximadamente 20.000 plantas similares funcionando al mismo rendimiento. Este proceso de extracción de CO2 aún se encuentra en su fase inicial, aunque podría convertirse en el método predilecto a la hora de afrontar el devastador impacto del cambio climático en el futuro.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Durante los últimos años, Amazon ha demostrado ser un máximo exponente en todo lo referente a diversificación. En muchos casos, esta diversificación ha venido de la mano de la adquisición de otro negocio, como es el caso de los supermercados, con la adquisición de la compañía Whole Foods por más de 13 mil millones de dólares.

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

La salud mental ha ganado mucha importancia durante los últimos años. Un estudio de la Confederación de Salud Mental Española reveló que 1 de cada 4 personas padecerá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, y que de todas las personas que sufre alguno de estos trastornos, entre el 35% y el 50% de estas no reciben ningún tipo de tratamiento (o al menos no el adecuado).

Llegan los AirTags, el invento de Apple para no perder tus pertenencias

Llegan los AirTags, el invento de Apple para no perder tus pertenencias

La semana pasada, Apple celebró un evento en el que reveló varias novedades de cara a los próximos meses. Una de las más notables, fue sin duda la presentación de los Apple AirTags, unos mini localizadores con forma circular que se pueden añadir a cualquier tipo de objeto, para su posterior localización a través de la app Buscar del iPhone.

Esto es Stratolaunch, el avión más grande del mundo

Esto es Stratolaunch, el avión más grande del mundo

En el año 2017, pudimos presenciar el debut del avión Stratolaunch, apodado como Roc (nombre que viene dado por el ave de la mitología persa). Un año después, se llevaron a cabo diversas pruebas en tierra con este avión, y hoy, en 2021, el equipo técnico ha reiniciado las operaciones de prueba para garantizar que este descomunal avión esté listo para operar en el futuro más próximo.

Este es Diego Palma, el niño que ha ganado más de 600.000 dólares gracias a los eGames

Este es Diego Palma, el niño que ha ganado más de 600.000 dólares gracias a los eGames

La industria de los videojuegos vive actualmente una revolución a nivel global. Los deportes electrónicos se han convertido en un fenómeno con millones de adeptos en todo el mundo, y las cantidades de dinero que se manejan actualmente en esta industria nos hacen darnos cuenta del potencial de crecimiento que tendrá en el futuro más próximo.

Ciberataque contra Facebook: Se filtran los datos personales de millones de usuarios

Ciberataque contra Facebook: Se filtran los datos personales de millones de usuarios

La privacidad siempre ha sido uno de los aspectos más importantes para el usuario a la hora de navegar por la red. Sin embargo, hay algunas plataformas en las que el usuario tiende a compartir más información personal que en otras, como es el caso de las redes sociales, donde es frecuente que este incluya información personal como su número de teléfono, correo electrónico, dirección, e incluso otros datos como su situación sentimental, o los nombres de sus familiares.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido