La carne artificial ya se consume en Singapur
9 diciembre, 2020

Singapur se ha convertido en el primer país en autorizar el consumo de carne fabricada en laboratorios y se empezará a servir en un restaurante durante los primeros meses de 2021. Dicho restaurante incluirá en su carta unos nuggets de pollo sintéticos y su precio será similar al de un pollo de alta calidad. No obstante esta nueva carne artificial ya fue presentada en Londres en el año 2013 por Mark Post, profesor de la Universidad de Maastricht, el cual consiguió elaborar la primera hamburguesa de carne de vacuno cultivada.

A partir de estos hechos, nos volvemos a plantear el debate sobre la ingesta de carne y las consecuencias que esta tiene en el planeta y los animales. Mientras unos abogan por una dieta vegana o una limitación del consumo de carne, otros se niegan a eliminar la carne de su dieta. Ya en la segunda mitad del siglo XX, el consumo mundial de carne se quintuplicó pasando de 45 millones de carne consumida en 1950 a casi 300 millones de toneladas en la actualidad. Se cree que para el año 2050 la demanda global de carne será de unos 600 millones de toneladas y no habrá  suministro suficiente para toda la población mundial.

Ante este posible panorama, la ciencia ofrece una gran solución; la carne de laboratorio, que no viene directamente de un animal (tan solo sus células) o por lo menos no requiere la muerte y el sufrimiento de éste.

¿Cómo es realmente la carne que se crea en el laboratorio?

La carne sintética o in vitro está hecha a base de células madre de animales: vaca, pollo o cerdo, junto con otros elementos como suero fetal bovino, mioglobina, vitaminas, aminoácidos, grasa y tejido conectivo. Al igual que la carne convencional es tejido muscular animal pero a diferencia de la carne producida por animales en granjas industriales, esta carne se fabrica dentro de un laboratorio, sin explotación, violencia, sufrimiento y muerte del animal.

La carne crece en forma de tejido cultivado a base de células animales que se multiplican y tan solo se necesitan unas pocas células para crear esta carne  artificial. Algunos de los beneficios de esta carne son; la eliminación del sufrimiento que padecen los animales al ser sacrificados durante el proceso tradicional, ya que durante  este procedimiento los animales no experimentan ningún tipo de dolor cuando se les extraen las células. También se puede conseguir un buen sabor que imite a las mejores carnes del mundo gracias a una serie de ingredientes que se le añaden como sal, huevo en polvo, miga de pan y zumo de remolacha para darle el color rojizo típico de la carne. Otra ventaja es que puede ser más sana ya que muchos de los animales que comemos habitualmente son alimentados con productos químicos que posteriormente pasan a nuestro organismo cuando comemos su carne y con este proceso se evita que dichos productos causen daño en el ser humano y tampoco estaríamos expuestos a enfermedades que pueden ser transmitidas por los animales como Salmonella, gripe porcina, contaminación fecal, o Campylobacter entre otras.

Por otra parte el  medio ambiente puede ser el gran beneficiado con esta técnica ya que la ganadería industrial solo de vacuno es uno de los principales factores de emisión de gases de invernadero y además requiere una cantidad ingente de recursos naturales utilizados como alimentos, agua y energía que se reducirían considerablemente contribuyendo a la mejora de la sostenibilidad.

No obstante, a día de hoy se sigue trabajando para mejorar la carne sintética, ya que aún es necesario ver si realmente aporta la misma cantidad de nutrientes, vitaminas o minerales que la carne tradicional.

 

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Cómo reforzar la seguridad de tu E-Commerce

Cómo reforzar la seguridad de tu E-Commerce

Con motivo de las festividades navideñas, las compras se han propulsado como todos los años. Sin embargo, debido al notable cambio en el comportamiento del consumidor que se ha producido durante los últimos años (y que fue potenciado y acelerado por la pandemia), actualmente la mayoría de estas compras se hacen vía online.

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

6 tipos de fraudes online que amenazan a tu organización

El proceso de transformación digital que han vivido las empresas durante los últimos años, ha provocado una transformación total del mercado y del comportamiento de los consumidores. A raíz de esto, los ciberdelincuentes han adaptado sus técnicas y métodos al escenario actual, y es por eso que las empresas deben de ser conocedoras de todos los tipos de ciberestafas que tienen lugar a diario en la red.

El expresidente de Google China vaticina alguna de las futuras aplicaciones de la IA

El expresidente de Google China vaticina alguna de las futuras aplicaciones de la IA

Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo iba ganando peso la Inteligencia Artificial, y de cómo iban apareciendo nuevas aplicaciones en este campo. Sin embargo, se trata de una tecnología que emergió hace relativamente poco tiempo, por lo que es difícil imaginarse los avances que llegarán en el futuro más próximo.

Llegan las Ray-Ban Stories, el primer modelo de gafas inteligentes de Facebook

Llegan las Ray-Ban Stories, el primer modelo de gafas inteligentes de Facebook

Hace unos meses, ya comentábamos en nuestro blog que Facebook planeaba penetrar el segmento de las gafas inteligentes. Sin embargo, en ese momento aún desconocíamos cuál era su planteamiento, y tampoco sabíamos cuál iba a ser la empresa con la que se iban a aliar para sacar adelante este proyecto.

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

Apple siempre se ha caracterizado por dos cosas; diseño e innovación. Respecto a su capacidad para innovar (y hacerlo con éxito), dos claros ejemplos fueron los lanzamientos del primer modelo de iPhone (2007) y de iPad (2010). Aunque ya existían unos pocos modelos de ambos productos, fue Apple quien pulió esta tecnología y trajo los mejores dispositivos, lo que provocó que el resto de fabricantes siguieran sus pasos e intentaran desarrollar productos similares.

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido devastadora para muchos negocios. ERTEs, paro, y comercios cerrados definitivamente son una muestra del gran impacto negativo que ha traído consigo la pandemia, pero como suele ser habitual cuando sucede un fenómeno de este tipo, no todo el mundo ha salido perjudicado.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido