El FBI captura al hombre que estafó millones de dólares por email
16 julio, 2020

El príncipe nigeriano

Ray ‘Hushpuppi’ Abbas es el nombre del estafador que aprovechó su astucia e influencia online para estafar a miles de usuarios. Ray, un hombre nigeriano de comienzos humildes, había llegado a amasar una increíble fortuna, siendo propietario (entre muchos otros bienes), de varios coches de la marca Rolls Royce, una importante cantidad de ropa y complementos de lujo, e incluso un jet privado.

Uno de los aspectos más curiosos de este delincuente cibernético, es que a pesar de ser un ladrón de guante blanco, este no permanecía en la sombra. Ray cuenta con un total de 2,5 millones de seguidores en Instagram, plataforma en la que habitualmente hacía ostentación de su lujoso estilo de vida, y donde se definía como un desarrollador de negocio dentro del sector inmobiliario.

El método de estafa que empleaba Abbas se basaba en comprometer cuentas de correo electrónico de empresarios, enviando mails en los que suplantaba la identidad de entidades u organismos. Este sistema fue exitoso durante años, hasta que el FBI fue capaz de vincular algunos de sus delitos con sus cuentas personales de Instagram, Snapchat, y otras plataformas online.

Algunos de los delitos de Ray Abba

Uno de los delitos que ha hecho público el gobierno norteamericano, es el de un traspaso de 900.000 dólares a nombre de un inversor neoyorkino que estaba efectuando la compra de un terreno. El hombre nigeriano, redactó un mail suplantando la identidad de un banco, en el que explicaba las pautas a seguir para hacer el traspaso a una cuenta diferente.

En el momento en el que este inversor se percató de la estafa y trató de cancelar dicha operación, la cuenta receptora ya no estaba activa, y ya no se podía acceder a dichos fondos ni retroceder en el proceso. Este solo fue uno de los muchos delitos que Abbas llevó a cabo durante el tiempo que estuvo activo, y la cantidad estafada ni si quiera se aproxima a las de otros delitos tanto previos como posteriores.

En otra ocasión, Ray encabezó un contundente ataque informático a un banco, accediendo a su sistema y trasladando dinero mediante transferencias a diversas cuentas pertenecientes a otros países. En esta estafa, Abbas obtuvo aproximadamente 13 millones de dólares, lo que explica cómo este ciberdelincuente podía llevar un estilo de vida tan lujoso sin tener un trabajo.

Esta no es la primera estafa que vemos de este tipo. Durante los últimos años, se han hecho habituales algunas estafas basadas en el envío de mails falsos que hacían creer a determinados usuarios que iban a recibir una cuantiosa herencia proveniente de un principado nigeriano (por supuesto, inexistente). Curiosamente, tan sólo un 5,5% de este tipo de emails se enviaban desde Nigeria.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Si eres un lector habitual de este blog, a estas alturas ya sabrás nuestra opinión sobre los back ups o copias de seguridad. Si no es el caso, déjanos decirte que se trata de un aspecto fundamental no sólo para los departamentos de ciberseguridad, sino que debería serlo para cualquier empresa.

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

Cuando un ciberdelincuente se apropia indebidamente de contraseña de alguna cuenta corporativa, el trastorno que le puede suponer a la empresa es muy notable. Este problema se agrava cuando esa contraseña pertenece a una cuenta troncal, a la que están asociados los accesos de otras plataformas (cuenta de correo electrónico corporativa, gestor de contraseñas…).

Redes sociales corporativas y seguridad

Redes sociales corporativas y seguridad

Las redes sociales, se han convertido en una pieza fundamental en la estrategia comercial y de marketing para casi todas las empresas, especialmente para aquellas que se dirigen al consumidor final. Al fin y al cabo, se trata de la vía perfecta para dar a conocer sus productos y servicios, además de una buena manera de crear una relación más cercana con su público objetivo (tanto aquellos clientes que ya forman parte de su cartera, como clientes potenciales).

Cómo reportar un ciberataque

Cómo reportar un ciberataque

Cada día, se dan de media en España más de 40.000 ciberataques. En términos generales, PYMES, microempresas y autónomos son las entidades más vulnerables a estos ataques, dado que en la mayoría de los casos no cuentan con las medidas apropiadas para evitar, gestionar y solventar un incidente de estas características.

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Dispositivos como pendrives, discos duros portátiles, o tarjetas SD, se han convertido en un elemento básico para la mayoría de nosotros a la hora de trasladar información. A pesar de que el desarrollo de la tecnología de la nube ha hecho que se utilicen menos estos dispositivos, la realidad es que muchas organizaciones los siguen utilizando, y es fundamental saber cómo proteger la información que se almacena dentro de ellos.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido