El expresidente de Google China vaticina alguna de las futuras aplicaciones de la IA
22 septiembre, 2021

Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo iba ganando peso la Inteligencia Artificial, y de cómo iban apareciendo nuevas aplicaciones en este campo. Sin embargo, se trata de una tecnología que emergió hace relativamente poco tiempo, por lo que es difícil imaginarse los avances que llegarán en el futuro más próximo.

Sin embargo, algunos expertos ya vaticinan algunas de las innovaciones que podrían llegar durante los próximos años. Uno de estos expertos es Kai-Fu Lee, el actual presidente y director ejecutivo de la firma Sinovation Ventures, empresa líder en capital de riesgo tecnológico en China, y la cual está centrada en el desarrollo de la próxima generación de empresas de alta tecnología del país asiático.

Además, este experto tecnológico chino ya ha desempeñado cargos importantes en empresas como Apple o Google China (en donde fue presidente antes de fundar su propia firma). Además, Lee también fundó Microsoft Research China, que fue nombrado por el MIT Techonology Review como el laboratorio de investigación más popular del planeta, siendo el centro que capacitó a la gran mayoría de expertos en Inteligencia Artificial de China.

Su ilustre carrera profesional y reputación en este campo, ha provocado que sean muchas las personas interesadas en su libro, AI 2024. En este libro, Lee ha dado algunas pinceladas sobre los avances que cree que veremos en el campo de la IA, y más concretamente sobre sus posibles aplicaciones en ámbitos como el de la medicina o el de la educación.

En el caso concreto de la medicina, el experto chino considera que gracias a la Inteligencia Artificial podremos disfrutar de la medicina de precisión. De esta manera, bastará con que los médicos validen los diagnósticos que aportará un software, reduciendo considerablemente su carga de trabajo.

Este dato podría generar preocupación entre los profesionales sanitarios, dado que no deja claro hasta qué punto estos serán prescindibles una vez hayan llegado estos avances. Sin embargo, Lee ha despejado parte de esas dudas al aclarar que estos no sólo no serán sustituidos, sino que se apoyarán en esta tecnología para proporcionarle a cada paciente el tratamiento que necesita.

Respecto al ámbito de la enseñanza, Lee cree que este también sufrirá una revolución cuando se emplee esta tecnología. Concretamente, el copresidente del Consejo de Inteligencia Artificial del Foro Económico Mundial considera que esta permitirá darle a cada alumno una educación totalmente a medida, y que los profesores únicamente tendrán que asegurarse de que los alumnos obtengan una serie de habilidades, y de que desarrollen cierto pensamiento crítico.

A día de hoy, es imposible conocer todas las posibles aplicaciones de esta tecnología, de hecho, es muy probable que algunas de estas se escapen incluso de la imaginación de Kai-Fu Lee. Sólo queda esperar y ver qué nos deparará el futuro, aunque sí parece evidente que Inteligencia Artificial va a revolucionar múltiples industrias en el futuro más próximo.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

¿Sustituirán los robots y la tecnología IA a las personas en sus puestos de trabajo?

¿Sustituirán los robots y la tecnología IA a las personas en sus puestos de trabajo?

El proceso de digitalización que estamos viviendo ha traído consigo diversos cambios, algunos de ellos muy positivos para todos, y otros no tanto para determinados colectivos. Sin embargo, existe una preocupación en la mayoría de la población en referencia a este asunto, concretamente la posibilidad de que, en una parte importante de los puestos de trabajo de la actualidad, las personas sean sustituidas por máquinas en el futuro más próximo.

Un nuevo negocio: Jets corporativos convertidos en aviones espía

Un nuevo negocio: Jets corporativos convertidos en aviones espía

Hace aproximadamente un mes, miembros de la Fuerza Aérea Sueca sobrevolaron el Báltico en un avión que, aunque tenía apariencia de corporativo, escondía un gran secreto en su interior. Los integrantes de este supuesto avión de negocios, estaban encabezando una operación rutinaria de espionaje, sobrevolando una zona llena de señales de radar del ejército ruso.

Esto es Stratolaunch, el avión más grande del mundo

Esto es Stratolaunch, el avión más grande del mundo

En el año 2017, pudimos presenciar el debut del avión Stratolaunch, apodado como Roc (nombre que viene dado por el ave de la mitología persa). Un año después, se llevaron a cabo diversas pruebas en tierra con este avión, y hoy, en 2021, el equipo técnico ha reiniciado las operaciones de prueba para garantizar que este descomunal avión esté listo para operar en el futuro más próximo.

Llega ANYmal D, el nuevo perro robot

Llega ANYmal D, el nuevo perro robot

En otras ocasiones, ya hemos hablado de la compañía Boston Dyamics, además de mencionar algunos de los últimos modelos que están aún en desarrollo, o que ya han sido lanzados al mercado. Uno de los que mencionamos en el blog fue Spot, el perro policía creado por la empresa Boston Dynamics, y que incluso llegamos a ver patrullando las calles de Singapur para mejorar el control de la ciudadanía durante el confinamiento.

DropTop, la oficina plegable que permite teletrabajar ahorrando espacio en el hogar

DropTop, la oficina plegable que permite teletrabajar ahorrando espacio en el hogar

Desde que comenzó el confinamiento, el teletrabajo se ha convertido en una realidad para los empleados de millones de empresas de todo el mundo. Hace algo más de un mes, ya mencionamos en nuestro blog 5 startups españolas que habían permitido simplificar significativamente el teletrabajo, y hoy vamos a hablar de una empresa extranjera que ha creado una solución muy interesante para este mismo cometido.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido