El electrón que viajó al pasado
26 marzo, 2019

Los físicos de todo el mundo llevan años persiguiendo el objetivo (hasta hace muy poco más bien parecía un sueño) de poder viajar en el tiempo. Para lograrlo, es necesario modificar la dirección de la denominada “flecha del tiempo”, la cual tiene la tendencia de ir siempre hacia delante y aparentemente no se puede alterar.

Cuando parecía que este tipo de avances eran impensables o estaban a años luz, cinco científicos rusos pertenecientes al Instituto de Física y Tecnología de Moscú han presentado un algoritmo cuántico que aparentemente permite invertir un estado, creando una dinámica en la dirección inversa para un electrón. Es decir, según este grupo de físicos se podría retroceder en el tiempo, al menos de forma experimental.

Según la segunda ley de la termodinámica, la cual estipula que el pasado no se puede alterar y que el futuro es incierto, esta posible modificación de la flecha del tiempo resulta un auténtico disparate. No obstante, el grupo de físicos discrepa de esta ley y se aferra al hecho de que sí se puede alterar gracias a la computación cuántica.

Se podría decir que la computación cuántica es reversible, puesto que toda operación cuántica es unitaria y, en consecuencia, tiene una inversa. De esta manera, al menos desde un plano teórico, se podrían colocar una serie de operaciones cuánticas en orden inverso que permitirían simular el proceso de inversión temporal.


Se podría decir que la computación cuántica es reversible, puesto que toda operación cuántica es unitaria y, en consecuencia, tiene una inversa.


El grupo de científicos rusos utilizó la computadora cuántica IBM Q System One para llevar a cabo los distintos procesos de experimentación. Con la finalidad de respaldar su teoría, este grupo de científicos utilizó modelos de dos y de tres cúbits, logrando unos niveles de éxito de 49% y 85%, respectivamente.

Sin embargo, una parte de la comunidad científica opina que este supuesto avance no es más que un mito y existe bastante controversia y escepticismo alrededor de este asunto. Las críticas señalan que únicamente se trata de un reclamo orquestado por los medios para captar la atención del público y generar algo de expectación.

La problemática que plantea comprobar la veracidad de este supuesto avance es su dificultad para demostrarlo. Por ello, siempre existirá un agitado debate en lo que a esta cuestión se refiere y las opiniones entre unos expertos y otros siempre serán muy dispares.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Un equipo del MIT crea un robot que ayuda a la gente mayor a vestirse

Un equipo del MIT crea un robot que ayuda a la gente mayor a vestirse

El campo de la Inteligencia Artificial (y concretamente la robótica) están creciendo a pasos agigantados. En otros artículos del blog ya hemos hablado de perros robot, camareros robot, y muchos otros dispositivos de este tipo que han visto la luz durante los últimos meses y que pronto podrían revolucionar diversas industrias.

Google pretende revolucionar el ámbito de las búsquedas con su tecnología MUM

Google pretende revolucionar el ámbito de las búsquedas con su tecnología MUM

Actualmente, Google sigue siendo el buscador por excelencia en casi todas las partes del mundo. Concretamente, Google cuenta con más de un 92% de la cuota de mercado, lo que implica que la competencia entre empresas y negocios para posicionarse en este buscador (tanto de manera orgánica como de pago) es enorme.

Amazon cambia de planes y apuesta por la flexibilidad y el teletrabajo

Amazon cambia de planes y apuesta por la flexibilidad y el teletrabajo

Desde que empezó el confinamiento en Marzo de 2020, la gran mayoría de las empresas de nuestro país se vieron obligadas a imponer el teletrabajo a marchas forzosas. Desde entonces, y especialmente ahora que un porcentaje notable de la población española ya está vacunada, algunas empresas han optado por mantener el teletrabajo (total o parcialmente), mientras que otras han vuelto a su planteamiento inicial.

¿Sustituirán los robots y la tecnología IA a las personas en sus puestos de trabajo?

¿Sustituirán los robots y la tecnología IA a las personas en sus puestos de trabajo?

El proceso de digitalización que estamos viviendo ha traído consigo diversos cambios, algunos de ellos muy positivos para todos, y otros no tanto para determinados colectivos. Sin embargo, existe una preocupación en la mayoría de la población en referencia a este asunto, concretamente la posibilidad de que, en una parte importante de los puestos de trabajo de la actualidad, las personas sean sustituidas por máquinas en el futuro más próximo.

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Amazon valora la posibilidad de entrar en el negocio de las farmacias físicas

Durante los últimos años, Amazon ha demostrado ser un máximo exponente en todo lo referente a diversificación. En muchos casos, esta diversificación ha venido de la mano de la adquisición de otro negocio, como es el caso de los supermercados, con la adquisición de la compañía Whole Foods por más de 13 mil millones de dólares.

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

La salud mental ha ganado mucha importancia durante los últimos años. Un estudio de la Confederación de Salud Mental Española reveló que 1 de cada 4 personas padecerá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, y que de todas las personas que sufre alguno de estos trastornos, entre el 35% y el 50% de estas no reciben ningún tipo de tratamiento (o al menos no el adecuado).

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido