EBIOS, el laboratorio interestelar que simula la vida en Marte
31 diciembre, 2019

Durante las últimas décadas, en numerosas ocasiones se ha especulado sobre la posibilidad de que el ser humano pueda habitar otros planetas además de La Tierra. Pronto se descubrió que la viabilidad de esta idea es escasa (a pesar de la opinión de algunos gurús como Elon Musk), dado que las condiciones existentes en los planetas que se han analizado imposibilitan la existencia de vida humana.

Hace unas semanas, nos llegó la noticia de que un estudio de investigación llamado Interstellar Lab, está llevando a cabo un plan basado en crear una ciudad constituida por una red de biomas en un desierto de la ciudad de California (EE.UU).  Este estudio con sede en Francia, pretende explorar la posibilidad de que los humanos puedan habitar el planeta Marte, al menos como medida temporal mientras aprendemos a sobrevivir al cambio climático de la Tierra.

EBIOS es el nombre con el cual se ha bautizado a esta especie de civilización marciana construida en el desierto de Mojave. Las siglas corresponden a “Estación Bio-regenerativa Experimental” en inglés, y según los jefes del proyecto, esta empleará tecnologías de soporte vital regenerativo.


Las siglas corresponden a “Estación Bio-regenerativa Experimental” en inglés, y según los jefes del proyecto, esta empleará tecnologías de soporte vital regenerativo.


Uno de los aspectos más curiosos de este proyecto, y el cual nos permite darnos cuenta de su peso y relevancia, es el hecho de que la propia NASA se ha involucrado de manera activa en el él. Respecto a su financiación, ambas partes han acordado utilizar las instalaciones también como atracción turística, para así poder hacer frente a algunos de los gastos en los que se va a incurrir en este ambicioso proyecto.

Las instalaciones de EBIOS se componen de un sistema de tratamiento de agua, una plataforma de energía solar, gestión de residuos y producción de alimentos. La idea es que en el momento que esta “ciudad futurista” esté lista para funcionar, el EBIOS sea capaz de producir y reciclar agua, alimentos y energía para hasta cien personas.

Cada una de las estaciones de esta “ciudad futurista” tendrá integrado un centro de convivencia y ciencia para la formación de astronautas, la investigación científica y la agricultura. Además, esta incluirá un centro de arte y música, y un área de ciencia equipada con laboratorios para experimentar con las tecnologías de soporte vital.

Aunque todavía este proyecto sólo se encuentra en el plano teórico, Interstellar Lab ya ha anunciado que la construcción de EBIOS comenzará en el año 2021. En paralelo, la compañía trabajará junto con la NASA en la construcción de un segundo centro espacial, este ubicado en el estado de Florida, aunque por el momento se conocen muy pocos detalles de este segundo proyecto.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

El Ejército norteamericano utilizará flotas de helicópteros de conducción autónoma

El Ejército norteamericano utilizará flotas de helicópteros de conducción autónoma

Durante el pasado mes de Abril, el Ejército norteamericano abrió una nueva convocatoria para renovar su flota de helicópteros de reconocimiento y ataque. Este nuevo programa, conocido como FARA (Future Attack Reconnaissance Aircraft), tiene como objetivo reforzar las fuerzas aéreas del país y suplir el vacío que dejaron los helicópteros de exploración Bell OH-58D Kiowa Warrior, los cuales fueron descartados por el ejército americano en 2017.

¿Será el fin de las tarjetas de crédito?

¿Será el fin de las tarjetas de crédito?

Con el paso del tiempo, nos hemos habituado cada vez más a efectuar los pagos de nuestro día a día con tarjeta de crédito, incluso cuando se trata de importes prácticamente insignificantes. Sin embargo, hay una parte perjudicada en todo este asunto, y son los negocios, que están obligados a pagar una comisión considerable cada vez que se lleva a cabo una de estas transacciones.

Neom, la ciudad del futuro

Neom, la ciudad del futuro

Hace unos meses ya dimos unas ligeras pinceladas sobre el concepto de Smart City, y sobre el complejo funcionamiento de este sistema de interconexiones que operan a través de las TIC. Hoy os traemos sin duda el proyecto de Smart City más ambicioso hasta la fecha, una ciudad futurista de 500.000 millones de dólares bautizada como Neom, la cual podría incorporar algunos elementos como robots, vigilancia con IA, e incluso otros mucho más extravagantes como una luna artificial.

Plataformas de contenido en streaming, un nuevo concepto de televisión

Plataformas de contenido en streaming, un nuevo concepto de televisión

El concepto de televisión ha cambiado sustancialmente durante los últimos años, y es que la tradicionalmente denominada “caja tonta” ha evolucionado hasta convertirse en la Smart TV que todos conocemos hoy en día. Tanto internet como las plataformas de contenido en streaming están liderando este cambio, y cada vez se tiene una mayor certeza de que la televisión convencional terminará desapareciendo con el paso del tiempo.

La polémica de FaceApp y el riesgo que suponen estas aplicaciones para la privacidad

La polémica de FaceApp y el riesgo que suponen estas aplicaciones para la privacidad

Hace apenas tres semanas llegó a nuestros smarthphones el nuevo fenómeno viral de la mano de FaceApp. Aunque el lanzamiento de esta aplicación tuvo lugar en 2017, el nuevo filtro de edad que integra desde hace unos pocos días ha marcado un nuevo hito en todas las redes sociales, y es que esta novedosa funcionalidad permite a los usuarios hacer una especie de simulación para comprobar el aspecto que tendrán dentro de varias décadas (tomando como referencia una fotografía actual).

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido