DropTop, la oficina plegable que permite teletrabajar ahorrando espacio en el hogar
31 marzo, 2021

Desde que comenzó el confinamiento, el teletrabajo se ha convertido en una realidad para los empleados de millones de empresas de todo el mundo. Hace algo más de un mes, ya mencionamos en nuestro blog 5 startups españolas que habían permitido simplificar significativamente el teletrabajo, y hoy vamos a hablar de una empresa extranjera que ha creado una solución muy interesante para este mismo cometido.

Un aspecto evidente del teletrabajo es que tiene tanto ventajas (aumento en la productividad de los empleados, reducción de costes fijos para las empresas, eliminación de los desplazamientos…) como inconvenientes. Entre otros, la limitación de espacio ha supuesto un problema para muchos profesionales, especialmente para aquellos que viven en apartamentos pequeños, o cuyos puestos de trabajo integran varios equipos (por ejemplo, aquellos que tienen que visualizar varios monitores simultáneamente).

Ante esta problemática, la empresa inglesa Pith and Stem ha lanzado al mercado un producto que promete convertirse en un básico para este tipo de profesionales. Esta novedad se llama DropTop, y se podría definir como un escritorio plegable que se oculta tras un cuadro que puedes colgar en la pared de cualquier habitación de la casa.

Cuando el cuadro se despliega, las dimensiones del escritorio son de 120 x 60 centímetros, una medida perfecta para poder colocar un ordenador portátil o un teclado, además de otros objetos como carpetas, papeles, o una taza de café. Además, el escritorio está diseñado para soportar bastante peso, aunque no conviene sobrecargarlo con objetos muy pesados para asegurar su duración a largo plazo.

 

 

Además, el nuevo DropTop cuenta con dos monitores full HD de 24 pulgadas integrados dentro del soporte de la pared. Debajo de estos, se encuentran dos cuadrantes con espacio para almacenar otros dispositivos complementarios, como el teclado, el ratón, o incluso un set de altavoces (de escasa dimensión).

Obviamente, este producto no es la mejor alternativa para personas que tengan un ordenador de sobremesa, dado que no hay sitio para colocar la CPU, y sería muy extraño tenerla en medio de una habitación cuando el escritorio está plegado. Sin embargo, el nuevo DropTop es la mejor opción para aquellos que utilizan un ordenador portátil, y lo complementan con uno o dos monitores adicionales.

Otro aspecto muy interesante, es el elevado grado de personalización que ofrece la compañía Pith and Stem a sus clientes cuando encargan un escritorio DropTop. Los materiales, los colores, la distribución de los compartimentos (o incluso la dimensión de los mismos), son algunos de los elementos que se pueden customizar.

Respecto al precio y, como era de esperar, este producto no es asequible para todos los bolsillos. Su precio parte de las 1.000 libras esterlinas (que equivale a aproximadamente 1.280 euros), aunque puede incrementar en gran medida en función del grado de personalización que solicite el cliente.

Resulta interesante observar todos los negocios que han emergido a raíz de la pandemia. Al fin y al cabo, este nuevo escenario ha planteado nuevos desafíos, y es por eso que están surgiendo nuevas ideas que nos ayudan a adaptarnos a la conocida como nueva normalidad.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

El nuevo Apple Car podría llegar en 2024

Apple siempre se ha caracterizado por dos cosas; diseño e innovación. Respecto a su capacidad para innovar (y hacerlo con éxito), dos claros ejemplos fueron los lanzamientos del primer modelo de iPhone (2007) y de iPad (2010). Aunque ya existían unos pocos modelos de ambos productos, fue Apple quien pulió esta tecnología y trajo los mejores dispositivos, lo que provocó que el resto de fabricantes siguieran sus pasos e intentaran desarrollar productos similares.

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

Los magnates tecnológicos que aumentaron su riqueza durante la pandemia

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido devastadora para muchos negocios. ERTEs, paro, y comercios cerrados definitivamente son una muestra del gran impacto negativo que ha traído consigo la pandemia, pero como suele ser habitual cuando sucede un fenómeno de este tipo, no todo el mundo ha salido perjudicado.

Nuevas plataformas para profesionales que quieran formarse en hacking

Nuevas plataformas para profesionales que quieran formarse en hacking

A raíz del proceso de digitalización que hemos vivido durante los últimos años, cada vez son más las necesidades que tienen las empresas de proteger sus sistemas y equipos ante posibles ataques informáticos. Esto se debe a que todas ellas son hasta cierto punto vulnerables a estos ataques, por lo que encontrar profesionales con amplios conocimientos en este campo se ha convertido en una prioridad en muchos casos.

Mercadona recibe una sanción millonaria por su sistema de reconocimiento facial

Mercadona recibe una sanción millonaria por su sistema de reconocimiento facial

Hace una semana, nos llegó la noticia de que Mercadona tendrá que pagar una multa de 2,5 millones a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), debido a un proyecto piloto que implementó en 48 de sus establecimientos. Pero, ¿Qué hizo exactamente la directiva de Mercadona para verse envuelta en esta polémica y tener que abonar una sanción?

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido