CTO vs CIO: Principales diferencias
26 octubre, 2022

El ámbito empresarial ha sufrido muchos cambios a raíz de la transformación digital. Las necesidades de las organizaciones han cambiado, y un claro ejemplo de esto son los distintos perfiles y puestos directivos que requieren las empresas actualmente.

Seguramente, en los últimos años hayas escuchado las siglas CTO y CIO. Pues bien, estas representan dos puestos directivos esenciales en las organizaciones actuales y, aunque ambos están directamente relacionados con la tecnología, la labor de cada uno dentro de la empresa es ligeramente distinta.

El CIO (Chief Information Officer), es la persona encargada de supervisar y optimizar las infraestructuras tecnológicas internas de la empresa, además de tener que determinar su valor estratégico en los procesos del negocio. Por su parte, el CTO (Chief Technology Officer) es el profesional que valora y gestion las innovaciones tecnológicas que proceden del exterior, y con cuya adopción se puede mejorar la propuesta de valor de la empresa a los clientes.

Es decir, en rasgos generales, se podría decir que la principal diferencia entre el CIO y el CTO, se encuentra en su objetivo en la organización. Sin embargo, existen muchos más matices en esta cuestión:

  • El CIO analiza el impacto de la tecnología en los procesos de la organización; el CTO simula escenarios hipotéticos de innovación para la empresa.
  • El CIO persigue la eficiencia en los procesos empresariales; el CTO propone nuevas alternativas de mejora tecnológica.
  • El CIO tiene un enfoque interno, mientras que el CTO pone más el foco en la parte externa de la empresa.
  • El CIO tiene un rol operativo, mientras que el CTO tiene un rol técnico.
  • El CIO fija la visión, y el CTO se une a este con el fin de ejecutarla.
  • El CIO conoce en profundidad la operativa y la productividad de los empleados, y además de tener una perspectiva global de las divisiones de negocio. El CTO, por su parte, conoce a la perfección los sistemas informáticos de la empresa.

En otras palabras, el rol principal del CIO es el de determinar la incidencia de los sistemas de TI en los procesos corporativos. Es decir, analizar en qué medida la empresa se puede beneficiar del empleo de las nuevas tecnologías, cuáles pueden ser de interés, y cuáles suponen el máximo rendimiento desde un punto de vista operativo.

Por su parte, el CTO implementa (y a veces incluso diseña) un serie de nuevas estrategias técnicas, buscando soluciones tecnológicas que aporten valor a la empresa. Para ello, este estudia el mercado en busca de mejoras e innovaciones, analiza las tendencias y selecciona algunos de estos elementos para posteriormente implementarlos en la organización.

Ahora ya tienes clara la diferencia entre el CIO y el CTO, sus principales diferencias, y conoces los roles de cada uno en una organización. Si quieres saber más sobre este tipo de perfiles, o simplemente quieres hacer una consulta a nuestro equipo de profesionales, entra en nuestra página de contacto.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

Koa Health, la startup española para mejorar la salud mental

La salud mental ha ganado mucha importancia durante los últimos años. Un estudio de la Confederación de Salud Mental Española reveló que 1 de cada 4 personas padecerá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, y que de todas las personas que sufre alguno de estos trastornos, entre el 35% y el 50% de estas no reciben ningún tipo de tratamiento (o al menos no el adecuado).

Un nuevo negocio: Jets corporativos convertidos en aviones espía

Un nuevo negocio: Jets corporativos convertidos en aviones espía

Hace aproximadamente un mes, miembros de la Fuerza Aérea Sueca sobrevolaron el Báltico en un avión que, aunque tenía apariencia de corporativo, escondía un gran secreto en su interior. Los integrantes de este supuesto avión de negocios, estaban encabezando una operación rutinaria de espionaje, sobrevolando una zona llena de señales de radar del ejército ruso.

Llegan los AirTags, el invento de Apple para no perder tus pertenencias

Llegan los AirTags, el invento de Apple para no perder tus pertenencias

La semana pasada, Apple celebró un evento en el que reveló varias novedades de cara a los próximos meses. Una de las más notables, fue sin duda la presentación de los Apple AirTags, unos mini localizadores con forma circular que se pueden añadir a cualquier tipo de objeto, para su posterior localización a través de la app Buscar del iPhone.

Este es Diego Palma, el niño que ha ganado más de 600.000 dólares gracias a los eGames

Este es Diego Palma, el niño que ha ganado más de 600.000 dólares gracias a los eGames

La industria de los videojuegos vive actualmente una revolución a nivel global. Los deportes electrónicos se han convertido en un fenómeno con millones de adeptos en todo el mundo, y las cantidades de dinero que se manejan actualmente en esta industria nos hacen darnos cuenta del potencial de crecimiento que tendrá en el futuro más próximo.

Los ambiciosos planes de Apple de cara a la próxima década

Los ambiciosos planes de Apple de cara a la próxima década

Si analizamos el desempeño de la compañía durante los últimos meses, pronto nos damos cuenta de que Apple le ha ganado la batalla al año del COVID-19, uno de los más duros y desafiantes para la mayoría de empresas de todo el mundo. Parte de este éxito ha venido provocado por el lanzamiento de su nuevo iPhone 5G, y por la creación de sus propios microchips para ordenador, los cuales estarán integrados en todos los modelos Mac que comercialice la marca de ahora en adelante.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido