COVID-19, el virus que introdujo el teletrabajo a marchas forzadas
12 marzo, 2020

Hace apenas un mes, publicábamos un artículo sobre el teletrabajo en España y sobre algunas de las causas por las cuales su implementación no había terminado de materializarse. Sin embargo, en cuestión de semanas, hemos sido testigos de un hecho insólito en nuestro país, y es que esta metodología de trabajo se ha implementado en infinidad de empresas en escasos días y con carácter urgente.

Durante las últimas horas, la propagación del Coronavirus ha sido tan rápida que la situación empieza a ser drástica, y algunos de nosotros aún estamos sorprendidos porque no imaginábamos la gravedad ni el alcance de este virus. En este momento, la cifra de casos en España supera los 2.200 contagiados (54 fallecidos), y se ha producido el cierre de todos los colegios, guarderías e institutos de varias comunidades autónomas, además de centros de ocio como discotecas y bares, o culturales como cines y museos.

Evidentemente, esto ha afectado también a la mayoría de las empresas, las cuales se han visto obligadas a tomar medidas extraordinarias con carácter de urgencia, siendo la más habitual el teletrabajo. A pesar de que aún existen ciertos detractores de esta metodología, la realidad es que teniendo en cuenta las circunstancias, las empresas deben demostrar cierto grado de implicación y responsabilidad, y tomar medidas que contribuyan a la hora de minimizar las posibilidades de contagio.

Pero,  ¿Están las empresas en España preparadas para adoptar el teletrabajo de forma repentina?

Aunque a simple vista podemos pensar que el teletrabajo es una excelente solución en situaciones extraordinarias, este sistema de trabajo debe ser gestionado, coordinado y supervisado de forma adecuada. Ahora bien, tanto los empleados como los responsables de las empresas tienen por delante la responsabilidad y el reto de sacar el trabajo adelante, y para ello deben comunicarse, planificar y supervisar las tareas con la máxima eficiencia.

Afortunadamente, en MR Informática ya empleamos herramientas y metodologías que facilitan el teletrabajo, por lo que el período de adaptación de nuestro equipo a raíz de esta situación no ha supuesto un impedimento para desarrollar nuestra actividad. Desde aquí animamos a todos los empresarios y responsables a implementar metodologías de trabajo que permitan una adaptación rápida a este tipo de circunstancias, dado que vivimos en un mundo cambiante y de extremada volatilidad.

En definitiva, esperemos que este experimento introducido a marchas forzadas no tenga resultados negativos, y que las empresas puedan seguir desarrollando su actividad de forma relativamente normal. Ante este gran problema de salud pública, podría haber un pequeño efecto positivo, concretamente que las organizaciones se den cuenta de algunos de los beneficios del teletrabajo, y comprueben que teletrabajar no implica un descenso en la productividad.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

El comercial omnicanal: Uno de los perfiles más demandados en 2022

El comercial omnicanal: Uno de los perfiles más demandados en 2022

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), aproximadamente un 40% de los puestos de trabajo que se generan en España en la actualidad tienen alguna relación con el ámbito comercial. A priori, puede dar la sensación de que el auge de las ventas online podría haber provocado un descenso en la demanda de estos perfiles por parte de las empresas, pero la realidad es que esta situación sólo ha provocado que estos se ajusten más a las necesidades y prioridades de la actualidad.

Qué es el smishing y cómo puedes proteger tu organización ante este fraude

Qué es el smishing y cómo puedes proteger tu organización ante este fraude

En nuestro blog, ya hemos mencionado otras veces algunas de las técnicas y métodos que emplean los ciberdelincuentes para estafar al usuario. Esta vez, vamos a hablar sobre una técnica menos conocida actualmente, pero que cada vez es más habitual y podría estar muy presente en la red durante los próximos años; el smishing.

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

Hábitos de una PYME responsable en ciberseguridad

En la actualidad, prácticamente todas las empresas corren el riesgo de ser víctimas de un ciberataque, independientemente de su sector y dimensión. Es decir, a pesar de que las noticias a menudo nos muestran ciberataques de los que son víctima las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no están exentas de riesgos.

Cómo proteger tu organización ante un acuerdo de servicio con un proveedor

Cómo proteger tu organización ante un acuerdo de servicio con un proveedor

Uno de los aspectos que más debe de cuidar una empresa cuando decide contratar un servicio a un proveedor externo, es tener completamente definidos todos los detalles de dicho acuerdo. De esta manera, cualquier imprevisto o eventualidad estarán contemplados de antemano, y si una de las dos partes incumple cualquier aspecto del acuerdo, esta será penalizada por ello.

Cómo proteger tu puesto de trabajo

Cómo proteger tu puesto de trabajo

Cuando mantenemos conversaciones sobre ciberseguridad, a menudo hablamos sobre conceptos como antivirus, firewall, configuraciones, etc.,pero a veces obviamos nuestro entorno más directo. Uno de los elementos que pasa más desapercibidos, pero que es crucial en materia de ciberseguridad, no es otro que el puesto de trabajo.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido