Consejos para hacer videollamadas seguras en tu empresa
15 diciembre, 2021

Desde que comenzó la pandemia en el año 2020, ha habido una transformación completa de la manera de trabajar de las empresas. Concretamente, el volumen de videollamadas ha aumentado exponencialmente y, al tratarse de algo relativamente nuevo para muchas organizaciones, esto suele provocar que aumente la superficie de exposición de los sistemas y equipos ante un posible ataque.

Debido a que ha aumentado el uso de este tipo de plataformas, muchos ciberdelincuentes han centrado su atención en crear métodos para irrumpir en sistemas y equipos de empresas a través de estas. Por ello, hoy te vamos a dar 7 recomendaciones de seguridad en el uso de aplicaciones de videollamada:

 Obtén un plan empresarial en tu plataforma de videollamadas

En muchas de estas plataformas, existe la posibilidad de obtener la versión gratuita. Sin embargo, cuando se trata de las comunicaciones de tu empresa, siempre te recomendamos que las lleves a cabo bajo el marco de un plan empresarial.

El motivo principal radica en que, en la mayoría de los casos, los planes básicos o gratuitos que ofrecen este tipo de plataformas carecen de medidas de seguridad avanzadas.

Utiliza la sala de espera

Esta función, que viene incorporada en varias de estas plataformas, incluye a todos los participantes de la reunión en una especie de antesala, a la espera de que el anfitrión determine quién puede acceder a la reunión y quién no. Esta decisión se tomará en el momento que el anfitrión de la reunión verifique la identidad de los participantes, y este podrá denegar el acceso a posibles intrusos e incluso bloquear el acceso a nuevos participantes.

Fija una contraseña de acceso

Aunque pueda parecer algo exagerado, siempre es una buena idea reforzar al máximo la seguridad. Por ello, es importante que en todas tus reuniones exijas a los asistentes introducir una contraseña para acceder.

Además, es conveniente que esta contraseña sea lo más robusta posible. Para ello, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre consejos para establecer una contraseña más segura.

Mantén el vídeo y el micrófono desactivado por defecto

Otra buena medida que puedes tomar es la de desactivar la cámara y el micrófono de tu ordenador por defecto. De esta manera, estos sólo se activarán cuando se celebre la reunión y sea totalmente necesario, evitando fugas de información que pudieran comprometer la seguridad de los sistemas de la organización.

Una vez actives la cámara y el micrófono, es importante que evites mostrar información sensible como:

  • Nombre de usuario o nombre de dispositivo
  • Documentos confidenciales
  • Nombres de archivos o directorios sensibles
  • Direcciones web del navegador
Infórmate sobre la política de privacidad

Cada una de estas plataformas cuenta con una política de privacidad distinta. Por ello, es importante que conozcas en profundidad la política de privacidad del que sea tu proveedor en este servicio.

Esto te permitirá ser consciente en todo momento del tratamiento se le dará a los datos confidenciales que has compartido en la plataforma.

Actualiza el software y descárgalo desde la web oficial

Un error habitual de algunos usuarios es el de descargar un software desde un sitio web no oficial, o simplemente desde una web que no corresponde a la empresa proveedora del servicio. Hacer esto, puede provocar que el archivo de descarga del software esté infectado, y por lo tanto expongamos nuestro equipo a que se introduzca un malware.

Cifra las comunicaciones

Se trata de una de las medidas más importantes en cualquier aspecto de ciberseguridad. Consiste en establecer un cifrado en todos los documentos confidenciales que se compartan a través de este tipo de plataformas.

Esto no significa que ningún tercero pueda acceder a ellas de ninguna forma, pero si sirve como una capa adicional de seguridad que dificultará la tarea de cualquier ciberdelincuente.

Ahora ya conoces algunos consejos para hacer videollamadas seguras en tu empresa. Si quieres saber más o necesitas asesoramiento en materia de ciberseguridad, puedes escribirnos a través de nuestra página de contacto.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Si eres un lector habitual de este blog, a estas alturas ya sabrás nuestra opinión sobre los back ups o copias de seguridad. Si no es el caso, déjanos decirte que se trata de un aspecto fundamental no sólo para los departamentos de ciberseguridad, sino que debería serlo para cualquier empresa.

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

Cuando un ciberdelincuente se apropia indebidamente de contraseña de alguna cuenta corporativa, el trastorno que le puede suponer a la empresa es muy notable. Este problema se agrava cuando esa contraseña pertenece a una cuenta troncal, a la que están asociados los accesos de otras plataformas (cuenta de correo electrónico corporativa, gestor de contraseñas…).

Redes sociales corporativas y seguridad

Redes sociales corporativas y seguridad

Las redes sociales, se han convertido en una pieza fundamental en la estrategia comercial y de marketing para casi todas las empresas, especialmente para aquellas que se dirigen al consumidor final. Al fin y al cabo, se trata de la vía perfecta para dar a conocer sus productos y servicios, además de una buena manera de crear una relación más cercana con su público objetivo (tanto aquellos clientes que ya forman parte de su cartera, como clientes potenciales).

Cómo reportar un ciberataque

Cómo reportar un ciberataque

Cada día, se dan de media en España más de 40.000 ciberataques. En términos generales, PYMES, microempresas y autónomos son las entidades más vulnerables a estos ataques, dado que en la mayoría de los casos no cuentan con las medidas apropiadas para evitar, gestionar y solventar un incidente de estas características.

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Dispositivos como pendrives, discos duros portátiles, o tarjetas SD, se han convertido en un elemento básico para la mayoría de nosotros a la hora de trasladar información. A pesar de que el desarrollo de la tecnología de la nube ha hecho que se utilicen menos estos dispositivos, la realidad es que muchas organizaciones los siguen utilizando, y es fundamental saber cómo proteger la información que se almacena dentro de ellos.

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

Durante el último año, la ciberseguridad ha sido una de las materias sobre las que más hemos publicado en nuestro blog. Al fin y al cabo, se trata de uno de los servicios más importantes para la empresa actualmente, y nos apasiona todo lo relacionado con ayudar a otras organizaciones a convertirse en ciberresilientes.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido