Cómo identificar correos electrónicos fraudulentos en tu organización
5 enero, 2022

Todos recibimos a diario un número importante de e-mails, tanto en nuestras cuentas personales como en aquellas que utilizamos para desarrollar nuestra actividad profesional. A pesar de que muchos de estos correos los ignoramos, seguimos utilizando estas plataformas dado que representan una herramienta de comunicación perfecta, principalmente por su disponibilidad, accesibilidad y rapidez (además de por otras funciones como la posibilidad de incluir archivos adjuntos en los mensajes).

Sin embargo, como suele ser habitual en cualquier medio de comunicación online, los servicios de correo electrónico también tienen ciertos peligros asociados. Cada vez son más las estafas que se llevan a cabo a través de estas plataformas, y los ciberdelincuentes siguen perfeccionando sus técnicas cada día, hasta el punto en el que muchas de ellas son difíciles de detectar.

En el artículo de hoy, vamos a compartir con vosotros algunas recomendaciones para que podáis reducir al mínimo las probabilidades de recibir un ciberataque vía email. 

Cuidado con los remitentes

Una de las primeras cosas que debes hacer cuando te llegue un nuevo correo electrónico, es comprobar el remitente. Es habitual que los ciberdelincuentes utilicen cuentas de e-mail que no tienen ninguna relación con la entidad que supuestamente representan, o que han sido expropiadas de otros usuarios para su utilización en alguna ciberestafa.

Por otro lado, existe una técnica conocida como spoofing, que consiste en la falsificación de la dirección de un remitente. Este tipo de e-mails fraudulentos son mucho más difíciles de detectar, dato que a simple vista no cuentan con ningún elemento extraño, y para identificarlos tendremos que analizar las cabeceras de dichos correos.

Desconfía de las comunicaciones impersonales

Cuando un ciberdelincuente desconoce los datos personales de su víctima y únicamente cuenta con su dirección de email, es habitual que se dirija a esta de manera impersonal. Por ejemplo, con un saludo parecido a “estimado usuario” o “estimado cliente”. 

En el momento que recibas un mensaje con estas características, desconfía. Las empresas en las que has comprado o con las que has contratado un servicio, tienen acceso a tus datos personales, de manera que si te contactan siempre se referirán a ti por tu nombre.

Atento a los archivos adjuntos

Si recibes un email con un archivo adjunto, es fundamental que seas cauteloso, especialmente cuando este cuente con una extensión como .exe, .vbs, .docm, .xlsm o .pptm. También tienes que tener cuidado con los archivos .zip y .rar dado que, al tratarse de archivos comprimidos, pueden incluir algún archivo malicioso que infectar tu equipo en el momento que los descomprimas (en este caso suele ser de ayuda contar con un antivirus potente).

Debido a esto, cada vez más empresas toman la vía segura. En lugar de incluir documentos adjuntos en el e-mail, incluyen un link para que el usuario pueda realizar la descarga desde la página oficial.

Revisa los enlaces sospechosos antes de hacer click

A pesar de que algunas empresas incluyen un enlace de descarga en lugar de un archivo adjunto, no podemos olvidar que algunos ciberdelincuentes también emplearán esta vía para cometer delitos. De hecho cada vez es más habitual que los ciberdelincuentes incluyan este tipo de enlaces maliciosos, para posteriormente llevar a cabo fraudes como el phishing.

En este caso, una buena práctica es comprobar el destino de un enlace antes de hacer click en él. Para ello, puedes situar el puntero encima del enlace (de manera que el navegador lo muestre y pueda comprobarlo), o simplemente copiarlo en un blog de notas.

Ahora ya sabes cómo identificar correos electrónicos fraudulentos en tu organización. En cualquier caso, si necesitas asesoramiento sobre este asunto, no dudes en escribirnos a través de nuestra página de contacto.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Si eres un lector habitual de este blog, a estas alturas ya sabrás nuestra opinión sobre los back ups o copias de seguridad. Si no es el caso, déjanos decirte que se trata de un aspecto fundamental no sólo para los departamentos de ciberseguridad, sino que debería serlo para cualquier empresa.

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

Cuando un ciberdelincuente se apropia indebidamente de contraseña de alguna cuenta corporativa, el trastorno que le puede suponer a la empresa es muy notable. Este problema se agrava cuando esa contraseña pertenece a una cuenta troncal, a la que están asociados los accesos de otras plataformas (cuenta de correo electrónico corporativa, gestor de contraseñas…).

Redes sociales corporativas y seguridad

Redes sociales corporativas y seguridad

Las redes sociales, se han convertido en una pieza fundamental en la estrategia comercial y de marketing para casi todas las empresas, especialmente para aquellas que se dirigen al consumidor final. Al fin y al cabo, se trata de la vía perfecta para dar a conocer sus productos y servicios, además de una buena manera de crear una relación más cercana con su público objetivo (tanto aquellos clientes que ya forman parte de su cartera, como clientes potenciales).

Cómo reportar un ciberataque

Cómo reportar un ciberataque

Cada día, se dan de media en España más de 40.000 ciberataques. En términos generales, PYMES, microempresas y autónomos son las entidades más vulnerables a estos ataques, dado que en la mayoría de los casos no cuentan con las medidas apropiadas para evitar, gestionar y solventar un incidente de estas características.

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Dispositivos como pendrives, discos duros portátiles, o tarjetas SD, se han convertido en un elemento básico para la mayoría de nosotros a la hora de trasladar información. A pesar de que el desarrollo de la tecnología de la nube ha hecho que se utilicen menos estos dispositivos, la realidad es que muchas organizaciones los siguen utilizando, y es fundamental saber cómo proteger la información que se almacena dentro de ellos.

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

Durante el último año, la ciberseguridad ha sido una de las materias sobre las que más hemos publicado en nuestro blog. Al fin y al cabo, se trata de uno de los servicios más importantes para la empresa actualmente, y nos apasiona todo lo relacionado con ayudar a otras organizaciones a convertirse en ciberresilientes.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido