Algunas nociones básicas sobre las cookies
26 enero, 2022

Hace unos años, sólo unas pocas empresas tenían presencia web en internet. Sin embargo, en la actualidad, esto ha pasado de ser un aspecto adicional a convertirse en un requisito indispensable para prácticamente cualquier negocio, independientemente de su sector o actividad (ya sea como un mero escaparate del negocio, o represente otro canal de venta).

Una situación que vemos a menudo en lo referente a este ámbito, es que las empresas no cuentan con su propio equipo de diseño y desarrollo web, y por lo tanto se ven obligadas a contratar empresas especializadas o a contar con un partner tecnológico. El problema de este enfoque radica en que, a pesar de que los factores estéticos y de funcionalidades de la web son responsabilidad de este partner, la responsabilidad de cumplir con la legislación vigente sigue siendo de la empresa.

Uno de los aspectos de la web más importantes en materia legal son las cookies.

Pero, ¿Qué son las cookies?

En líneas generales, las cookies son pequeños archivos de datos que quedan almacenados en el servidor web de nuestro navegador en el momento que visitamos una página web. Estas, cuentan con una larga lista de funciones y finalidades, aunque las principales son:

  • Recopilar datos sobre los usuarios y sus hábitos de navegación.
  • Registrar la actividad del usuario en nuestro sitio web.
  • Almacenar datos de acceso al sitio para que la navegación web sea más cómoda e intuitiva para el usuario.
  • Hacer un seguimiento del usuario entre sitios web (este perfil será anónimo, pero ayudará al departamento de Marketing en el proceso de toma de decisiones).

En cuanto a la privacidad, las cookies de uso propio o dentro del sitio no suelen presentar problemas, sino que son las cookies de terceros las que pueden recopilar datos de carácter más personal, y por lo tanto comprometer la privacidad del usuario.

Respecto a los tipos de cookies, existen varias clasificaciones distintas, pero para simplificar vamos a centrarnos en un criterio; el período de tiempo que permanecen activas.

  • Cookies de sesión: Recopilan datos durante el período de tiempo que el usuario permanece en la página web, y posteriormente se eliminan. 
  • Cookies persistentes: Los datos recopilados permanecen almacenados durante un período de tiempo determinado (que viene estipulado por el administrador del sitio web).

Legislación sobre cookies

La primera vez que escuchamos sobre las cookies, fue en la LSSI-CE. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, y la antigua LOPD, Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Desde el primer momento las cookies han sido motivo de controversia, especialmente en todo lo relativo a la duda que tienen muchos; cómo y cuando se ha de pedir consentimiento al usuario.

Actualmente, la LSSI-CE sigue vigente, y los organismos que regulan todas las cuestiones relacionadas con la protección de datos son la LOPDGDD (LOPD y Garantía de Derechos Digitales) y el Reglamento Europeo de Protección de Datos o RGPD.

En Europa, las cookies han sido objeto de la directiva E-Privacy ahora en fase de propuesta de Reglamento, por tanto, aún podrían realizarse modificaciones. Sin embargo, una vez sea aprobado este reglamento, todos los países que forman parte de la UE estarán obligados a operar bajo su marco legal.

Si eres un profesional del ámbito del marketing o eres administrador de algún sitio web, te recomendamos que eches un vistazo a esta guía sobre el uso de las cookies, publicada por La Agencia Española de Protección de Datos.

Ahora ya sabes qué son las cookies y cómo se regulan en el ámbito legal. Si quieres profundizar más en este asunto o quieres tener una sesión de consultoría con nuestro equipo de profesionales, sólo tienes que escribirnos a través de nuestra página de contacto.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Algunas reglas fundamentales sobre las copias de seguridad

Si eres un lector habitual de este blog, a estas alturas ya sabrás nuestra opinión sobre los back ups o copias de seguridad. Si no es el caso, déjanos decirte que se trata de un aspecto fundamental no sólo para los departamentos de ciberseguridad, sino que debería serlo para cualquier empresa.

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

3 de los ciberataques más frecuentes para el robo de contraseñas

Cuando un ciberdelincuente se apropia indebidamente de contraseña de alguna cuenta corporativa, el trastorno que le puede suponer a la empresa es muy notable. Este problema se agrava cuando esa contraseña pertenece a una cuenta troncal, a la que están asociados los accesos de otras plataformas (cuenta de correo electrónico corporativa, gestor de contraseñas…).

Redes sociales corporativas y seguridad

Redes sociales corporativas y seguridad

Las redes sociales, se han convertido en una pieza fundamental en la estrategia comercial y de marketing para casi todas las empresas, especialmente para aquellas que se dirigen al consumidor final. Al fin y al cabo, se trata de la vía perfecta para dar a conocer sus productos y servicios, además de una buena manera de crear una relación más cercana con su público objetivo (tanto aquellos clientes que ya forman parte de su cartera, como clientes potenciales).

Cómo reportar un ciberataque

Cómo reportar un ciberataque

Cada día, se dan de media en España más de 40.000 ciberataques. En términos generales, PYMES, microempresas y autónomos son las entidades más vulnerables a estos ataques, dado que en la mayoría de los casos no cuentan con las medidas apropiadas para evitar, gestionar y solventar un incidente de estas características.

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Cómo proteger al máximo los dispositivos extraíbles de tu organización

Dispositivos como pendrives, discos duros portátiles, o tarjetas SD, se han convertido en un elemento básico para la mayoría de nosotros a la hora de trasladar información. A pesar de que el desarrollo de la tecnología de la nube ha hecho que se utilicen menos estos dispositivos, la realidad es que muchas organizaciones los siguen utilizando, y es fundamental saber cómo proteger la información que se almacena dentro de ellos.

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

5 consejos para reforzar la seguridad de tu organización

Durante el último año, la ciberseguridad ha sido una de las materias sobre las que más hemos publicado en nuestro blog. Al fin y al cabo, se trata de uno de los servicios más importantes para la empresa actualmente, y nos apasiona todo lo relacionado con ayudar a otras organizaciones a convertirse en ciberresilientes.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido