AIProclips, la Inteligencia Artificial aplicada al fútbol
3 septiembre, 2020

Durante años, profesionales de la liga española de fútbol (y de muchas otras ligas del mundo), se han dedicado a recopilar las mejores jugadas de los partidos, para luego juntarlas y crear los resúmenes de partidos que todos hemos visto alguna vez por televisión. Pero, ¿Y si existiera un sistema que permitiera llevar a cabo estas tareas de manera automatizada y sin que sea necesaria la intervención humana?

Esta compleja idea es la que plantea AIProclips, una herramienta que ha diseñado el Grupo Mediapro en colaboración con IBM, y que cumple exactamente esta función. Esta herramienta emplea la tecnología IA para generar resúmenes de partidos automáticos, fijando previamente una serie de criterios totalmente personalizados.

Resulta complicado creer que un software sea capaz de llevar a cabo esta tarea, para la que antes era totalmente indispensable la intervención de un realizador profesional. La explicación de todo esto es que AIProclips ha sido entrenada para convertirse en toda una experta a nivel futbolístico, y gracias a ello es capaz de identificar cuáles son los acontecimientos más notables de cada partido.

Un caso curioso es el de los goles. En todos los partidos, todos y cada uno de los goles se incluyen en este resumen final, aunque siempre se destaca el mejor gol (o aquel que es más decisivo) por encima de los demás. Esto es exactamente lo que hace esta herramienta gracias a la compleja tecnología que incorpora y al exhaustivo “entrenamiento” al que ha sido sometida.

Todo esto funciona a través de un complejo algoritmo que se basa en la fijación de criterios. AIProclips ha sido entrenada para dar mayor peso a aquellas jugadas más relevantes, como lo podría ser un penalti o un gol a escasos minutos de concluir el partido. Este algoritmo se compone de tres capas diferenciadas:

La primera capa se basa en el análisis de las jugadas y en hacer el corte de inicio y final de cada jugada. Para lograrlo, han contado con la ayuda de la empresa Thuzz, una compañía dedicada al procesamiento de imágenes en el mundo del deporte, y cuya colaboración ha sido esencial a la hora de desarrollar los algoritmos.

En la segunda capa entra en juego IBM Watson, que depende de tres criterios; los gestos de los jugadores, la voz del comentarista, y el sonido de ambiente. Por último, existe una última capa que depende del contexto de partido, y que ha sido entrenada para tener en cuenta por ejemplo la importancia de un gol durante los últimos minutos de juego.

Uno de los aspectos más interesantes es que AIProclips tarda solo 7 minutos en llevar a cabo el procesamiento de un partido al completo. Esto implica una gestión muy eficiente de los recursos, dado que los expertos suelen analizar aproximadamente 4.000 jugadas por jornada.

Cada vez vemos más aplicaciones de la Inteligencia Artificial, aunque rara vez vemos casos en los que este campo se emplea en el ámbito del deporte. La tecnología avanza a pasos agigantados, y cada vez vemos más sectores y campos que se benefician de esta rama tecnológica.

Comparte este artículo

Publicaciones Relacionadas

El robot con luz ultravioleta que desinfecta superficies de coronavirus

El robot con luz ultravioleta que desinfecta superficies de coronavirus

La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto muy contundente para la economía mundial, y es que muchos negocios se han visto afectados por el confinamiento y por las medidas de protección de los últimos meses. Sin embargo, algunas empresas que tenían la posibilidad, han decidido reorientar su actividad y tratar de desarrollar productos y servicios que contribuyan en este fin.

Novedades sobre MultiNet, el sistema de conducción autónoma de Uber

Novedades sobre MultiNet, el sistema de conducción autónoma de Uber

Desarrollar un sistema de conducción autónoma es una tarea muy compleja, especialmente cuando el objetivo es que este alcance el denominado nivel 5. Este nivel, equivale a la capacidad de conducción del ser humano, e implica que el sistema sea capaz de captar la totalidad de su entorno y de reaccionar ante las distintas circunstancias que se presentan en cada momento.

La robótica en el sector de la hostelería

La robótica en el sector de la hostelería

Hace un par de semanas, hablábamos de los perros robot que ejercían la función de patrulleros por las calles de Singapur. Una vez más es el campo de la robótica el que ha dado que hablar, aunque los nuevos protagonistas han sido los robots cocinero y camarero que podemos ver en los restaurantes de varios países

Nuevo sistema de control de Motorola ante la reapertura de las tiendas

Nuevo sistema de control de Motorola ante la reapertura de las tiendas

La semana pasada, hablábamos de los perros robot que patrullan por las calles de Singapur tratando de evitar la propagación del virus, unos complejos dispositivos creados por Boston Dynamics para controlar a la población. Sin embargo, esta vez ha sido Motorola la compañía que ha ideado un producto que puede resultar de gran ayuda a la hora de monitorizar el comportamiento de la población ante la relajación de las medidas de distanciamiento social.

¿Quieres estar al día de nuestras publicaciones?

    Buscar

    Categorías

    Ir al contenido